Procuraduría Especializada para la
DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
Y LOS RECURSOS NATURALES

Quiénes Somos
La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales es una rama especializada de la Procuraduría General de la República, según lo dispone el Artículo 165 de la Ley 64 de fecha 18 de Agosto del año 2000.
Surge por la necesidad imperante de que los infractores ambientales no solo fuesen sancionados con el pago de una multa de carácter administrativa, sino que también en los casos más graves y penalmente relevantes pudieran ser sometidos jurisdiccionalmente, y se les impusiera como sanción la privación de la libertad y multas impuestas por los tribunales.
Sobre Nosotros
Misión
Representar y defender los intereses del Estado Dominicano y de la sociedad en los procesos penales seguidos a los que infringen las leyes que regulan la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y leyes complementarias.
Visión
Vigilar y promover el cumplimiento de la Legislación Ambiental, así como fomentar la participación ciudadana en forma activa y directa en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Valores
Justicia, Honestidad, Cooperación, Trabajo en equipo, Respeto, Amabilidad, Confianza, Objetividad.
Base Legal
- La Constitución de la República.
- Código Procesal Penal (Ley 76 del año 2002 modificada por la Ley 10 del año 2015).
- Ley 133 del año 2011, Orgánica del Ministerio Publico y su reglamento de aplicaciones.
- Ley 64 del año 2000 y su legislación complementaria (Ley 202 del año 2004, Ley 287 del año 2004, Ley 307 del año 2004, Ley 42 del año 2001, Ley 123 del año 1971, Ley 333 del año 2015, entre otras, Decretos, Resoluciones y Normas Técnicas).

Nuestras Funciones
Según lo dispuesto por el Artículo 166 de la Ley 64 del año 2000, La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales tiene las siguientes atribuciones:
01
02
03
04
Directiva

Procuradora General de Corte de Apelación
Francia Calderón Collado
Titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
Doctora en Derecho, Universidad Central del Este (UCE), San Cristóbal- San Pedro de Macorís.
Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (APEC).
Curso Regional Capacitación a Capacitadores en Derecho Ambiental, Evaluación, Valoración y Resarcimiento al Daño Ambiental, USAID, CCAD y Escuela Judicial de San José, Costa Rica.
Conferencia Regional de Aplicaciones de la Ley: Delito Contra la Vida Silvestre y los Bosques en las Américas, Cancún, QR, México.
Procuradores Generales de Corte Adscritos
Awilda Balbuena
Carmen Núñez Reynoso
José A. Taveras
José Espinal Beato
Ruddy Pérez Medrano
Sonnia Vargas
Procuradores Fiscales Adscritos
Yissel M. Acevedo
Departamentos Judiciales
Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Vega, Duarte, Montecristi, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona.
Noticias
¡Denuncia las agresiones al Medio Ambiente!
Colabora con tu salud y la de tu entorno, denunciando el uso indebido de los recursos naturales. Tienes 3 formas para hacerlo:
• Llamándonos al tel.: 809-533-3522 Ext. 453.
• LLamando a través de la Línea Verde del Ministerio de Medio Ambiente,
tel.: 809-539-6400 y 1-809-200-6400 desde el interior sin cargos.
• LLamando a través del 9-1-1 sólo para denuncias de contaminación sónica (Ruidos).
¿Qué puedo denunciar?
Contaminación de aguas
Arrojo de basuras, residuos domésticos como pintura, aceite de motor y anticongelante, limpiadores de desagües,heces fecales; desechos industriales inflamables, corrosivos y tóxicos, residuos producidos por la minería como el mercurio y el plomo.
Tala y quema de árboles
Corte de árboles y quema sin permiso, sea en el casco urbano, áreas protegidas, bosques, áreas privadas o estatales.
Contaminación Atmosférica
Ruidos, mal olor por acumulación de desechos y heces fecales, quema de basura, emanación de gases, radiaciones y cualquier otro contaminante que afecte la calidad del aire.
Contaminación de suelo
Actividades industriales, domésticas o de cualquier tipo, que contaminen y degraden la calidad del suelo por desechos tóxicos, químicos, pesticidas, etc.
Desechos sólidos
Las chatarras metálicas, plástico o cualquier desecho que pueda afectar la salud de la población mediante la generación de insectos o roedores. También desechos peligrosos como baterías, transformadores eléctricos, envases de plaguicidas entre otros.
Comercio y tenencia ilegal de fauna
Venta ilegal de animales silvestres en calles y semáforos, comercio sin autorización de tortugas, cotorras y de cualquier otro animal silvestre que se encuentre en veda, también langosta, cangrejo, lambí en tiempo de veda, ya sea en restaurantes, mercados o parques.
Extracción ilegal de agregados
La extracción de arena, grava, gravilla, hormigón, etc. de los ríos, playas y yacimientos que no cuenten con autorización.
Cambio de suelo
Extracción y movimiento de tierra de una parcela, remoción de vegetación para uso de maquinarias pesadas.
