La Constitución Dominicana del 2015, contempla en el artículo 38 que “El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos.
Del mismo modo contempla en cuanto a las atribuciones del Ministerio Público en el Párrafo I de su artículo 169, que en el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público garantizará los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y ciudadanas, promoverá la resolución alternativa de disputas, dispondrá la protección de víctimas y testigos y defenderá el interés público tutelado por la ley.
La Unidad de Derechos Humanos, se crea a partir de la Resolución del Consejo Superior del Ministerio Público No. 00002, en fecha 1ro de marzo de 2011, como encargada de velar por la protección de los Derechos Humanos de los y las ciudadanos y ciudadanas.
En la décima primera sesión del 2019 del Consejo Superior del Ministerio Público del 25 de septiembre de 2019, la Unidad de Derechos Humanos pasa a estar bajo el mandato de la Dirección de Persecución como Departamento de Derechos Humanos.
Posteriormente la máxima autoridad del Ministerio Público, a instancia de la Dirección General de Persecución, mediante Única resolución de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Superior del Ministerio Público el pasado 6 de noviembre del 2021, ordenó la reintegración de la Unidad de Repatriados al Departamento de Derechos Humanos.
De esta forma se conforma la Unidad Especializada del Ministerio Público, focalizada en la protección y defensa de los DDHH en el ámbito penal, que vele junto con otros organismos públicos y privados por el respeto de los derechos humanos, la pronta, expedita y correcta administración de justicia, así como el respeto de las garantías judiciales y el debido proceso por parte de los jueces y tribunales.
Garantizar la protección y defensa de los Derechos Humanos en el ámbito penal, velando junto a otros organismos públicos y privados por la pronta, expedita y correcta administración de justicia, y en ese sentido presentar informes sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Dominicana ante los Organismos Internacionales.
Darle seguimiento a los casos y hechos registrados en el territorio nacional en conocimiento del Sistema Judicial, donde haya una franca violación a los Derechos Humano.
Promocionar el respeto a los Derechos Humanos en diferentes aspectos de la vida nacional, con énfasis en el régimen penitenciario y en el sistema de justicia.
Gestionar los casos nacionales presentados ante la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos, o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para ser atendidos en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos y demás Organismos Internacionales relacionados a la materia.
Rendir informes, a los organismos pertinentes, sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Dominicana.
Representar al país ante el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos y demás organismos internacionales que trabajan los temas de DDHH, en el ámbito de su competencia.
Trabajar en el diseño de las políticas públicas y política criminal del Estado sobre Derechos Humanos en la República Dominicana, en el ámbito de su competencia.
Participar activamente en la Comisión Nacional para los Refugiados.
Capacitar a los fiscales conjuntamente con la Escuela Nacional del Ministerio Público, en materia de Derechos Humanos.
Abogada, egresada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en el año 2004 con el Titulo de Doctora en Derecho mención “Magna Cum Laude”. Inicia su carrera profesional en la Procuraduría General de la República (PGR) en el Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradiciones. En el año 2005, fue nombrada Fiscalizadora con asiento en la Procuraduría General de la República. En el 2007, realiza un Postgrado en la Universidad de Alicante, España que la acredita como “Especialista en Argumentación Jurídica”. En ese mismo año, es ascendida a Procuradora Fiscal Adjunta en funciones de Asistente del Procurador General de la República para asuntos internacionales. En el año 2008, cursa el Programa Extraordinario de Formación (PEF), impartido por la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), cuyo título es equivalente al Postgrado de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad APEC, obteniendo la Máxima Distinción Académica.
Ha sido designada como representante de la PGR, ante los organismos internacionales, tales como: Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Sistema de Integración de los Países de Centroamérica (SICA), Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Iberoamérica (COMJIB) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Desde noviembre de 2012, funge como directora del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, además representa a la Institución como vicepresidenta de la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos, es miembro de la Comisión Nacional para los Refugiados y de la Comisión Nacional de Derecho Humanitario, todas estas comisiones encabezadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde noviembre de 2021, dirige además la Unidad de Reinserción de Repatriados que es una dependencia del Departamento de Derechos Humanos.
Garantizar la protección y defensa de los Derechos Humanos en el ámbito penal, velando junto a otros organismos públicos y privados por la pronta, expedita y correcta administración de justicia, y en ese sentido presentar informes sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Dominicana ante los Organismos Internacionales.
Nelson Mandela.-
Horario de Trabajo
De 8:00am a 4:30pm.
Central Telefónica:
(809) 533-3522 Exts.: 5062, 2014,
1219, 5061 y 5060.
Teléfonos Directos:
(809) 544-0840 / (809) 544-0841
Correo Electrónico
derechoshumanos@pgr.gob.do
Ubicación
Av. Abraham Lincoln, Esq. Paseo de los Locutores, Plaza Francesa, Suite 224, 2do Nivel, República Dominicana, Santo Domingo D.N.
Send this to a friend