Bajo el tema “Ética en el uso de las redes sociales”, también se instruyó a los estudiantes sobre cómo evitar violaciones a la ley
Santiago (RD) – Como parte de su compromiso social, a través de su Departamento de Asuntos Comunitarios, la Fiscalía de Santiago impartió la charla “Ética en el uso de las redes sociales”, ante estudiantes del nivel medio del Instituto de Desarrollo Integral Leonardo Da Vinci, en esta ciudad.
La charla fue impartida por el licenciado Mario José Almonte, director de Asuntos Comunitarios de la Fiscalía, con la finalidad de orientar y concienciar a los adolescentes y jóvenes para que hagan un uso correcto de las plataformas digitales y los distintos medios electrónicos que tienen a su disposición, para que eviten acceder a sitios virtuales que no son aptos para su edad.
Almonte aseguró que muchos de estos sitios son operados por ciberdelincuentes, que tienen un alto conocimiento en informática, conocen las vulnerabilidades del sistema, y son capaces de robar la identidad e información personal de los usuarios.
Llamó la atención acerca de los riesgos de acceder a sitios donde se difunde pornografía infantil para que eviten la reproducción, difusión, descarga y almacenamiento de este tipo de material, porque esto constituye en sí mismo un grave delito.
“A veces nos vemos tentados a ingresar a sitios para ver fotos o videos y quizás lo hacemos porque vemos un rostro bonito, una imagen que capta nuestra atención, pero, detrás puede haber un criminal que, probablemente desde la cárcel, hace uso de perfiles falsos para interactuar contigo”.
“Es nuestra sugerencia que lo eviten”, exhortó.
La promoción y difusión de enlaces de acceso a contenido sensible, que pudiera redirigir a sitios donde se consume pornografía infantil constituye un delito cibernético, porque muchas de estas plataformas son dirigidas por redes criminales, lo que puede vincularles con estas estructuras, advirtió el representante del Ministerio Público.
Almonte hizo referencia a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que establece sanciones acerca de estos tipos penales y las herramientas para perseguirlos y llevarlos a juicio, por lo que sugirió conocerla, a modo de estudio, para evitar transgresiones a la norma.
El director del Departamento de Asuntos Comunitarios de la Fiscalía expresó que la ética en el uso de las redes sociales y otros medios digitales hace alusión a un conjunto de principios que rigen la interacción virtual de manera responsable y que está fundamentada en valores como el respeto a la imagen, la identidad y privacidad del otro; además, la empatía, la tolerancia y la solidaridad.
El experto indicó que en la medida en que respetamos al prójimo, a aquel con quien convivimos y tratamos de frente en nuestros espacios familiares, de estudio o trabajo, también respetaremos a aquellas personas que, aunque no les conozcamos, interactúan con nosotros a través de estos medios digitales.
“Hagamos un esfuerzo siempre por preservar nuestra imagen, porque nuestro nombre no se vea manchado, y reflexionemos sobre cuánto puedo aportar haciendo un uso correcto de estas plataformas o cuánto podría dañar a terceros y a mí mismo, si desconozco estas normativas”, sugirió Almonte.
Culminó su ponencia ante la clase estudiantil exhortándoles a crear comunidades virtuales que hagan un contrapeso a la maldad para crear entornos digitales sanos.