El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), es el órgano técnico, con funciones independientes, cuya razón de ser es brindar auxilios científicos y técnicos a las instituciones investigativas, a los tribunales de la República en las condiciones que establece su marco normativo; y a otras instituciones públicas, privadas y particulares de conformidad con las reglamentaciones internas.
Es considerado una de las principales fortalezas de la Procuraduría General de la República, como organismo de investigación dirigido a analizar científicamente las evidencias relacionadas con los crímenes y delitos, para auxiliar la buena administración de justicia y permitiendo garantizar la legitimidad de los procesos judiciales, mediante el análisis de las evidencias.
Misión
Brindar los auxilios científicos y técnicos a los órganos de investigación y a los tribunales de la República y en las condiciones que establezca la correspondiente Ley, así como a otros órganos públicos y privados y a los particulares de conformidad con la reglamentación interna.
Visión
Ser referente nacional e internacional en el desarrollo de las ciencias forenses, por el alto nivel científico-técnico aplicado en los procesos de investigación, conforme a los más altos estándares de calidad, basados en valores y eficiencia.
Profesionalidad, aplicamos los comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.
Transparencia, actuamos de forma abierta y clara, permitiendo el seguimiento por parte de la ciudadanía.
Integridad, actuamos con responsabilidad, rectitud y honestidad.
Credibilidad, actuamos con coherencia apegado a las leyes y normas vigentes.
Confidencialidad, no divulgamos informaciones a personal no autorizado.
Vocación de Servicio, actuamos con disposición para el trabajo encomendado supliendo los vacíos que se puedan presentar en la atención de nuestros usuarios.
Resolución No. 16956
Decreto del Procurador General de la República, de fecha veinte (20) de diciembre del 2004, que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Ley 454-08
Que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la República Dominicana. G.O. No. 10491 del 28 de octubre del 2008.
El INACIF tiene una Sede Central en el Distrito Nacional, tal como lo establece la Ley, la cual cuenta con (2) unidades de patología forense y cuatro (4) regionales (norte, nordeste, sur y este), donde se distribuyen las responsabilidades jurídicas.
Misión
Brindar los auxilios científicos y técnicos a los órganos de investigación y a los tribunales de la República y en las condiciones que establezca la correspondiente Ley, así como a otros órganos públicos y privados y a los particulares de conformidad con la reglamentación interna.
Visión
Ser referente nacional e internacional en el desarrollo de las ciencias forenses, por el alto nivel científico-técnico aplicado en los procesos de investigación, conforme a los más altos estándares de calidad, basados en valores y eficiencia.
Profesionalidad, aplicamos los comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.
Transparencia, actuamos de forma abierta y clara, permitiendo el seguimiento por parte de la ciudadanía.
Integridad, actuamos con responsabilidad, rectitud y honestidad.
Credibilidad, actuamos con coherencia apegado a las leyes y normas vigentes.
Confidencialidad, no divulgamos informaciones a personal no autorizado.
Vocación de Servicio, actuamos con disposición para el trabajo encomendado supliendo los vacíos que se puedan presentar en la atención de nuestros usuarios.
Resolución No. 16956
Decreto del Procurador General de la República, de fecha veinte (20) de diciembre del 2004, que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Ley 454-08
Que crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la República Dominicana. G.O. No. 10491 del 28 de octubre del 2008.
El INACIF tiene una Sede Central en el Distrito Nacional, tal como lo establece la Ley, la cual cuenta con (2) unidades de patología forense y cuatro (4) regionales (norte, nordeste, sur y este), donde se distribuyen las responsabilidades jurídicas.
El INACIF analiza las evidencias, entre ellas cadáveres (Patología), pequeños indicios (trazas), armas de fuego, casquillos y proyectiles (Balística) y las drogas y sustancias controladas decomisadas en toda la geografía Nacional.
Emitimos un informe técnico el cual es remitido al Sistema de Administración de Justicia como aporte a las investigaciones y envía sus peritos a los tribunales cuando son requeridos por las autoridades competentes.
Brindar los informes, peritajes y dictámenes que soliciten las autoridades judiciales y del Ministerio Público, sin perjuicio de las solicitudes que puedan dirigir otras agencias e instituciones públicas o privadas o apoderados privados por mediación judicial o independiente.
Practicar todos los análisis e investigaciones científicas y técnicas con motivo de la ocurrencia de un crimen o delito y de conformidad con la ley o cualquier otro reporte que sean requeridos por el Ministerio Público y las autoridades judiciales.
Establecer protocolos de actuación en las distintas disciplinas científicas y asegurar niveles adecuados de calidad en los informes.
Difundir y promocionar los conocimientos en materia de ciencias forenses y criminalísticas que contribuyan a desarrollar y dinamizar los sectores que actúan en la administración de justicia en el país.
Actuar como centro de referencia en materia propia de su actividad en relación con otras instituciones nacionales afines y con otros institutos de ciencias forenses a nivel internacional.
Efectuar estudios e investigaciones forenses conforme el Plan Nacional de Política Criminal del Estado dominicano, implementado por la Procuraduría General de la República.
Colaborar con entidades educativas y sanitarias a nivel nacional en todas aquellas materias que contribuyan al desarrollo de las ciencias forenses.
Cooperar con organismos nacionales e internacionales en materias relativas a la investigación forense y criminalística, recogiendo y ordenando cuanta información se facilite al respecto.
Tanatología. Levantamiento de Cadáveres, Autopsias Médico-Legales, Exhumaciones Judiciales, Peritajes Antropológicos.
Clínica Forense. Evaluaciones a Víctimas de Delitos Sexuales, Evaluaciones de Daños Corporales, Rectificación de Sexo a los Tribunales, Evaluación Psiquiátrica.
Psicología. Obtención del Relato, Valoración del Riesgo de Violencia de Pareja, Valoración de Daños Psicológicos, Valoración de Estado Mental, Valoración de Credibilidad de Testimonio, Valoración de Peligrosidad.
Toxicología. Determinación de Drogas de Abuso en Fluidos Biológicos, Cuantificación de Alcohol Etílico en Fluidos Biológicos, Determinación de Tóxicos Orgánicos, Determinación de Monóxido de Carbono, Identificación de Sustancias Desconocidas.
Traza. Identificación de Acelerantes en Incendios, Análisis y Comparación de Pinturas Automotriz, Análisis de Fibras textiles, Análisis de Vidrios, Análisis de Trazas de Drogas.
Serología-ADN. Identificación de Sangre en Manchas, Determinación de Origen, Determinación de Semen en Manchas, Determinación de Heces Fecales en Manchas, Identificación de Orina en Manchas, Tipificación Sanguínea en Manchas.
Laboratorio de Droga y Sustancias Controladas. Identificación de Drogas y Sustancias Controladas.
Balística. Comparación de Proyectiles, Casquillos y Cartuchos, Evaluación Mecánica de Armas de Fuego, Distancia y Trayectoria de Disparos, Requisa y Reconstrucción de Escena, Residuos de Pólvora en Armas de Fuego, Dorsos de las Manos y Prendas de Vestir, Implicación de Armas en Hechos Delictivos, Restauración de Marca y Número Serial de Armas de Fuego, Identificación de Vehículos (VIN), Determinación de Calibre de Armas, Origen de Tacos, Esferas o Casquillos.
Informática Forense. Análisis de Propiedad Intelectual y Derecho de Autor (DVD, CD), Autenticidad o Falsedad de Tarjetas Bancarias, Análisis a Equipos de Cómputos y de Almacenamiento, Análisis a Equipos Móviles, Análisis a Dispositivos de Conexión a Redes, Extracción de Video DVR, Análisis de Vídeos, Mapeo de Celdas para Dispositivos Móviles.
Documentoscopía. Establecer Autenticidad o Falsedad de Firmas y Manuscritos, Establecer Autenticidad o Falsedad de Documentos, Cheques y Papel Moneda, Análisis de Sellos Gomígrafos, Sistemas de Impresión y Marcas de Seguridad, Alteración por Adición o por Supresión del Contenido de un Documento.
Dactiloscopia. Análisis y Comparación de Huellas Dactilares, Revelado y Fijación de Huellas Latentes, Toma de Huellas Dactilares.
Estadísticas. Elaboración de Informes Estadísticos.
Bóveda. Incineración de Drogas y Sustancias Controladas.
Titular del Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-
Ingeniero Industrial.
Maestría en alta gerencia
Auditor Líder Certificado
Ingeniero de Calidad Certificado
Gerente de Calidad y Excelencia Operacional Certificado
Cursos en: Administración de Proyectos, Análisis de Sellos de Seguridad, Análisis de Documentos Dudosos.
El INACIF está conformado estructuralmente por:
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- En otra nueva acción de las autoridades contra el narcotráfico y microtráfico, fueron incinerados ayer […]
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó este domingo que hasta el momento ha […]
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Este jueves fueron incinerados más de 50 kilogramos de drogas ocupados en la continuación de los […]
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó este viernes que realizará una prueba de […]
Send this to a friend