Jonathan Baró,
Procurador General de Corte
Jonathan Baró,
Procurador General de Corte
El licenciado Jonathan Baró Gutiérrez es actualmente Procurador General de Corte de Apelación, titular de la Procuraduría Regional de San Cristóbal, y representante de los Procuradores de Corte en el Consejo Superior del Ministerio Público.
Egresado cum laude de la carrera Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el año 2004.
Su ingreso al Ministerio Público se realizó luego de participar en el primer concurso de oposición para fiscalizadores en el año 2005. En 2006, fue designado fiscalizador de carrera en la fiscalía de la provincia Dajabón.
En 2007, fue ascendido a procurador Fiscal Adjunto y trasladado a la Fiscalía del Distrito Nacional, donde ocupó funciones en los departamentos de: Falsificaciones, Persecución de Drogas y Delitos contra la Propiedad. Además, fue director de las fiscalías barriales de la Zona Colonial, la Zona Universitaria y el ensanche La Paz.
Luego en 2012 fue designado como el primer Director del Departamento de Trata y Tráfico de Personas del Distrito Nacional, cargo ocupado hasta el año 2013.
El 1 de mayo de 2013 fue ascendido a Procurador General de Corte de Apelación, y designado como primer Director de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, cargo desempeñado hasta el 14 de noviembre de 2017.
Desde noviembre 2017 hasta 2018, fue asignado a la Procuraduría Regional de San Cristóbal como responsable de litigar los casos de Ejecución de la Pena.
En octubre de 2018, fue seleccionado para dirigir la Procuraduría Regional de San Cristóbal, cargo que ocupa en la actualidad.
Es coautor del estudio “Ministerio Público y la persecución penal de trata y tráfico de personas en República Dominicana, 2010-2011”; también del libro “El delito de trata de personas”, 2013; coautor de “Las políticas de persecución penal de los fenómenos criminales: tráfico ilícito de migrantes y trata de personas”, que fueron aprobadas por el Consejo Superior del Ministerio Público, mediante la Resolución núm. 008 de 2015. Miembro del equipo encargado de la elaboración de los “Lineamientos operativos de investigación de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 2017; coautor del “Estudio del matrimonio infantil. Dimensión sustantiva en la República Dominicana”, 2018; coautor “Biblioteca Básica del Juez de Paz”, 2019, y miembro del equipo encargado de la creación e implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas en la República Dominicana, entre otros.
Es especialista en trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, derechos humanos, derecho internacional humanitario y en tribunales de tratamiento de drogas.
Docente en la Escuela Nacional del Ministerio Público desde el año 2007, y docente adjunto en la Escuela Nacional de la Judicatura a partir del año 2011, responsable de varias asignaturas. Además, en el Instituto Nacional de Migración, y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a nivel de maestría.
Como valor agregado ha sido disertante a nivel nacional e internacional en el tema de trata de personas. Tiene dominio básico de los idiomas inglés, francés y creole. Ha realizado múltiples cursos y talleres a nivel nacional e internacional.
“La criminalidad no se combate con discursos, sino con recursos”
Jonathan Baró
Send this to a friend