Mirna Ortiz sostiene que los jueces, y hasta los espacios físicos del sistema de justicia, deben readecuarse para conocer las grandes operaciones contra la corrupción administrativa

Fiscalía de Santiago solicita prisión preventiva contra red falsificaba documentos del Poder Judicial para lograr libertad de imputados

  Los procesados falsificaban documentos judiciales. En uno de los casos buscaban la libertad de unos de los principales imputados...
Read More
Fiscalía de Santiago solicita prisión preventiva contra red falsificaba documentos del Poder Judicial para lograr libertad de imputados

Camacho señala estructura de implicados en Operación Calamar afectó intereses públicos y privados

  El procurador adjunto dice fue construida para mantener al Estado dominicano como un rehén de la corrupción SANTO DOMINGO,...
Read More
Camacho señala estructura de implicados en Operación Calamar afectó intereses públicos y privados

DGSPC y DICRIM tras la pista de fugados de CCR La Romana

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este sábado que las autoridades penitenciarias...
Read More
DGSPC y DICRIM tras la pista de fugados de CCR La Romana

MP y DNCD desmantelan organización criminal; ocupan drogas, dinero y armas

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La Fiscalía de Santo Domingo Oeste, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas...
Read More
MP y DNCD desmantelan organización criminal; ocupan drogas, dinero y armas

Tribunal dicta ocho meses de prisión preventiva a miembros de red de tráfico ilícito de migrantes desmantelada con la Operación La Ruta

  SÁNCHEZ RAMÍREZ (República Dominicana).- El Ministerio Público logró este viernes la imposición de ocho meses de prisión preventiva y...
Read More
Tribunal dicta ocho meses de prisión preventiva a miembros de red de tráfico ilícito de migrantes desmantelada con la Operación La Ruta

Proedemaren logra imposición de garantía económica de un millón de pesos contra hombre rellenó cauce de un arroyo en Reserva Forestal Loma Novillero

El imputado deberá paralizar la construcción y no podrá ingresar a esta zona protegida VILLA ALTAGRACIA (República Dominicana).- El Juzgado...
Read More
Proedemaren logra imposición de garantía económica de un millón de pesos contra hombre rellenó cauce de un arroyo en Reserva Forestal Loma Novillero

El Inacif incinera cerca de tres toneladas de drogas en lo que va de año

  Este jueves fueron quemados otros 57 kilogramos   SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró...
Read More
El Inacif incinera cerca de tres toneladas de drogas en lo que va de año

Proedemaren apresa a hombre por rellenar el cauce de un arroyo en la Reserva Forestal Loma Novillero

  El imputado derribó cientos de árboles con la intención de construir un camino y habilitar áreas para cultivar aguacates,...
Read More
Proedemaren apresa a hombre por rellenar el cauce de un arroyo en la Reserva Forestal Loma Novillero

MP logra seis meses de prisión preventiva contra integrantes de red de tráfico de drogas 

  SANTIAGO (República Dominicana).- Atendiendo a la solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago...
Read More
MP logra seis meses de prisión preventiva contra integrantes de red de tráfico de drogas 

Corte confirma condena por corrupción a exdirectora de Fodearte

Fiscal Aurelio Valdez manifiesta que el Ministerio Público no va a desmayar en su lucha contra la corrupción, sin importar...
Read More
Corte confirma condena por corrupción a exdirectora de Fodearte
El Ministerio Público realiza conversatorio con periodistas de Santiago sobre los aspectos fundamentales del proceso penal
febrero 4, 2023
Fiscalía de La Vega obtiene 20 años de prisión contra hombre que agredió sexualmente a un sobrino
febrero 6, 2023

Mirna Ortiz sostiene que los jueces, y hasta los espacios físicos del sistema de justicia, deben readecuarse para conocer las grandes operaciones contra la corrupción administrativa

 

Durante un diálogo formativo con periodistas de Santiago, afirmó que en el país nunca se pensó “que iba a llegar un Ministerio Público que iba a recoger a todos los que robaron tanto”

SANTIAGO (República Dominicana).-La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó, durante un diálogo con periodistas sobre el proceso penal, que los jueces, y ni siquiera los espacios físicos del sistema de justicia dominicano, están adaptados para el conocimiento de las grandes operaciones contra la corrupción que desarrolla el actual Ministerio Público.

Durante el diálogo, organizado por la Fiscalía de Santiago, Ortiz se refirió, ante las preguntas de los periodistas, a las dificultades para los procesos que provoca al Ministerio Público la interpretación errada de los procedimientos por parte de algunos jueces que persisten en una lectura matemática de los plazos de la prisión preventiva.

“Las diligencias procesales conllevan tiempo y sus respuestas o resultados no están en manos del Ministerio Público”, dijo.

“Por ejemplo, si solicitamos una evaluación médica de unas heridas que están en evolución y todavía el paciente no tiene el nivel de evolución necesario para el médico establecer el tiempo de curación de esas heridas, que va a ser proporcional al tiempo de duración de la pena, entonces el Ministerio Público necesita más tiempo para presentar la acusación”, indicó.

Además de Ortiz, en el encuentro intervinieron como exponentes el procurador regional de corte en Santiago, Juan Carlos Bircann, y la directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia, Gladisleny Núñez. El fiscal titular interino de Santiago, Osvaldo Bonilla, agradeció a los periodistas que participaron en el diálogo moderado por las periodistas Naivi Frías, encargada de Comunicación Digital del Ministerio Público, y Yomaira del Rosario, coordinadora de Prensa de la Fiscalía de Santiago.

La directora de Litigación de la Pepca y docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público, recordó que cuando se presenta la acusación corresponde al tribunal notificar a todas las partes de ese acto conclusivo y muchas veces los abogados de la defensa quieren arrojar esta responsabilidad sobre los fiscales.

“Si un proceso tiene alrededor de 3,000 páginas, solo en el escrito de acusación, más 5,000 pruebas y de cada prueba de esas que abres se desprenden una cantidad de documentos, es lógico entender que de este plazo de cinco días no resulta razonable para que una persona pueda tomar conocimiento de este volumen de documento y preparar los medios de defensa”, indicó.

Añadió que en los casos voluminosos que presenta el Ministerio Público algunos jueces interpretan el sentir del legislador al crear las normas para aplicar los plazos. Citó, por ejemplo el Caso Medusa, con una acusación de más de 12,000 páginas en la que el juez dio a los imputados alrededor de cuatro meses para producir efectivamente un escrito de defensa que debían haber hecho en cinco días conforme a la ley.

Añadió que, pese a ello, uno de los abogados acudió al tribunal a pedirle un año para conocer todo lo que el Ministerio Público depositó.

“¿Qué nos indica esto y qué mensaje nos marca esto? Que el proceso penal dominicano no fue diseñado para estos procesos, el legislador no pensó que tendríamos una acusación de 12,000 páginas cuando otorgó un plazo de cinco días para defenderse”, indicó.

“Esto tiene que llamarnos profundamente a la reflexión, porque lo que debemos ver detrás de todo esto es quizás, una reforma de la propia norma que no contempló la magnitud de estos procesos”, añadió.

Recordó que la propia realidad del espacio físico del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se están conociendo muchas de las grandes operaciones, indica que ni el legislador ni el sistema de justicia se prepararon para estos procesos.

“Cada vez que vamos a conocer una audiencia de la etapa preparatoria en estos procesos, tenemos que buscar salones prestados porque las partes no caben en las salas destinadas a estos fines”, dijo.

La procuradora de corte y docente añadió que esa sola realidad evidencia que el legislador nunca pensó “que iba a llegar un Ministerio Público que iba a recoger a todos los robaron tanto; eso fue lo que quizás no pensó; entonces, ni los procesos ni el sistema está preparado”.

 

 

Send this to a friend