MP investigará si pagos corresponden a sobornos adicionales Odebrecht

Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas

  Las autoridades destacan combate al narcotráfico y transparencia del proceso de incineración de las drogas que fueron ocupadas en las...
Read More
Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas

Tribunal sanciona con seis años de privación de libertad a adolescente implicada en muerte de Frederick Pérez Ventura en Los Alcarrizos

  SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia Santo Domingo sancionó con seis...
Read More
Tribunal sanciona con seis años de privación de libertad a adolescente implicada en muerte de Frederick Pérez Ventura en Los Alcarrizos

Ministerio Público lanza proyecto para fortalecer la tutela efectiva de los derechos de las víctimas

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Agencia Española de...
Read More
Ministerio Público lanza proyecto para fortalecer la tutela efectiva de los derechos de las víctimas

Aplazan conocimiento de medida de coerción contra conductor de camión impactó autobús escolar causando la muerte de dos menores de edad en Hato Mayor

  En el choque también resultaron otras 12 personas heridas HATO MAYOR (República Dominicana).- El Juzgado de Atención Permanente de este...
Read More
Aplazan conocimiento de medida de coerción contra conductor de camión impactó autobús escolar causando la muerte de dos menores de edad en Hato Mayor

La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) valora disposición del Colegio Médico Dominicano para trabajar por la salud de los privados de libertad

Roberto Hernández Basilio confía en que la Oficina Nacional de Defensa Pública se integrará a la mesa de trabajo que...
Read More
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) valora disposición del Colegio Médico Dominicano para trabajar por la salud de los privados de libertad

Condena de 10 años de cárcel para violador sexual de una adolescente

  SANTIAGO (República Dominicana).- El Cuarto Tribunal Colegiado de esta demarcación judicial condenó a 10 años de prisión a un...
Read More
Condena de 10 años de cárcel para violador sexual de una adolescente

MP logra condena de 30 años para hombre atentó contra la vida de cinco personas al armar una balacera en Santiago

  SANTIAGO (República Dominicana).- Atendiendo a la solicitud de la Fiscalía de Santiago, el Segundo Tribunal Colegiado de este distrito...
Read More
MP logra condena de 30 años para hombre atentó contra la vida de cinco personas al armar una balacera en Santiago

Fiscalía de SDE y Norte obtiene 15 años de prisión contra hombre que intentó matar a su expareja en Los Minas

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 15 años de...
Read More
Fiscalía de SDE y Norte obtiene 15 años de prisión contra hombre que intentó matar a su expareja en Los Minas

Fiscalía de Duarte logra dos condenas de 20 años contra dos hombres por agresión sexual contra menores de edad 

  DUARTE (República Dominicana).- El Ministerio Público de esta provincia obtuvo dos condenas de 20 años de prisión en contra de...
Read More
Fiscalía de Duarte logra dos condenas de 20 años contra dos hombres por agresión sexual contra menores de edad 

Imponen 20 años de prisión a hombre por robo agravado en Puerto Plata 

  PUERTO PLATA (República Dominicana).- Tras acoger el pedimento de la Fiscalía de Puerto Plata, los jueces del Tribunal Colegiado...
Read More
Imponen 20 años de prisión a hombre por robo agravado en Puerto Plata 
Dirección de Prisiones celebra con varios actos el 35 aniversario de su creación
junio 27, 2019
Ministerio Público logra otra condena por fraude eléctrico
junio 28, 2019

MP investigará si pagos corresponden a sobornos adicionales Odebrecht

Eventuales sobornos adicionales tendrían consecuencias adicionales

SANTO DOMINGO, D.N.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que tal cual han reiterado desde el inicio de la investigación, en caso de que surgieran nuevos elementos sobre el caso Odebrecht, se realizarían las investigaciones correspondientes y con las consecuencias de lugar. Resaltó que ni las delaciones premiadas ni ninguno de los documentos solicitados y recibidos por las autoridades de Brasil hasta la fecha contemplan pagos por sobornos para la Termoeléctrica Punta Catalina, pero que de corresponder esta información a sobornos, actuarán con la misma determinación y responsabilidad con la que siempre han actuado.

El jefe del Ministerio Público, Jean Rodríguez, informó que ha iniciado las diligencias para establecer la veracidad de las informaciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación a través de la periodista Alicia Ortega, y el origen de las mismas, a los fines de verificar si alguno de estos pagos corresponde a sobornos adicionales a los US$92 millones que la empresa admitió pagar en el país para obtener contratos de obras públicas y por los cuales el Ministerio Público ha logrado que 6 imputados sean enviados al primer juicio de fondo de corrupción transnacional en la historia de la República Dominicana.

En ese sentido, la Procuraduría General de la República recordó que un caso de corrupción tan complejo como el caso Odebrecht, para lograr descubrir su entramado y convertir en prueba los sobornos realizados en nuestro país, en adición a la investigación local, las dos principales fuentes de información externa correspondieron primero a la información en manos de las autoridades brasileñas y estadounidenses y segundo a la que se comprometió a entregar la empresa y que, precisamente a esos fines, fueron agotadas todas las solicitudes de cooperación internacional necesarias para lograr el objetivo.

Respecto a la cooperación internacional, se recordó que el Ministerio Público solicitó formalmente, entre otros países, a Estados Unidos y Brasil, el suministro de toda la información en su poder relativa al caso Odebecht y República Dominicana, sin excepción, así como también se trasladó junto a un equipo de fiscales dominicanos a Brasil y Estados Unidos, sosteniendo decenas de reuniones y dando seguimiento a dichas solicitudes con las más altas autoridades de esos países, incluyendo los procuradores generales, fiscales adjuntos encargados del caso Odebrecht, encargados de cooperación internacional y agencias de investigación de ambos países, sin recibir a la fecha esa información adicional presentada como posibles nuevos sobornos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

De igual forma, recordó el representante del Ministerio Público que para lograr pruebas contundentes y someter los responsables a la justicia, al igual que Estados Unidos, Brasil, Perú, Panamá, Ecuador y Guatemala, la República Dominicana logró un Acuerdo de Colaboración con la empresa Odebrecht en la cual la misma se comprometía a suministrar, sin limitación, toda la documentación e información que poseía, conocía y conservara de los hechos vinculados a la República Dominicana y que esta información fue entregada por la empresa, revisada por el Ministerio Público de Brasil y enviada directamente por el Ministerio Público de Brasil como toda la presunta información disponible correspondiente a sobornos en nuestro país, debidamente, rubricada, numerada y sellada, la cual fue posteriormente depositada íntegramente y en su totalidad, junto a su traducción oficial al español, ante el juez de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Francisco Ortega Polanco, quien por sentencia confirmó la validez de dicha documentación y envió a juicio de fondo a 6 imputados, resaltando que esa documentación, que hoy es pública, no incluye la nueva información que ha sido publicada como posible nuevo soborno.

De esta forma, a partir de las informaciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación respecto a presuntos pagos adicionales para la obtención del contrato de la central termoeléctrica de carbón de Punta Catalina y de otras obras, el procurador general de la República solicitó tanto a la empresa Odebrecht como a la periodista Alicia Ortega la documentación a que hacen referencia para proceder con la evaluación de las mismas.

Explicó el procurador Jean Rodríguez que tal cual fue resaltado por la periodista Alicia Ortega, en los documentos entregados por la empresa y el Ministerio Público de Brasil se contemplan y sí fueron incluidos en el expediente todos los pagos recibidos como pagos de sobornos y precisamente por eso, como parte de nuestra acusación, sometimos 7 personas a la justicia, resaltando a la vez que “si existen evidencias y se comprueba que esos nuevos pagos son reales y que corresponden a sobornos adicionales u a otras personas adicionales que los hayan recibido, todas las que sean identificadas como responsables, serán sometidas a la acción a la justicia, tal y como hemos hecho con un grupo de imputados como nunca se había realizado antes”.

De igual manera, resaltó que la documentación presuntamente filtrada no solo fue solicitada a Brasil y Estados Unidos y a la propia empresa, sino que tampoco fue detectada ni considerada por la Comisión designada por el Poder Ejecutivo, para determinar si hubo sobreevaluación ni tampoco por la prestigiosa empresa auditora norteamericana, FTI Consulting, quienes al igual que la Procuraduría General de la República desconocían la existencia de dichas informaciones y si estas corresponden a sobornos.

Mediante un comunicado de prensa la institución reiteró que el procurador general de la República acepta con apertura y receptividad cualquier información adicional y que pueda ser verificada, ya que cualquier nueva evidencia y/o elemento que se aporte, permitirán fortalecer el expediente para los actuales imputados o para someter a la justicia cualquier otra persona que haya recibido sobornos.

Destacó que una prueba que evidencia la coherencia del accionar del Ministerio Público en cuanto a la receptividad en caso de que aparecieran nuevos elementos, lo constituye el acuerdo suscrito entre la Procuraduría General de la República y la constructora Odebrecht, debidamente homologado mediante resolución No. 059-2017-SRES-0098-RP, en el cual en su artículo 4, estratégicamente el Ministerio Público deja abierta la posibilidad de que en caso de que las investigaciones arrojaran que el monto de los sobornos fuese mayor, igualmente sería aumentada la multa por el doble del nuevo soborno, lo cual, a juicio de la institución sería beneficioso para el país y en detrimento de eventuales sobornantes y sobornados.

 

 

Send this to a friend