Procuraduría General coordina esfuerzos con agencias internacionales para el combate a la trata de personas

Ministerio Público de Santiago obtiene precedente judicial en materia de armas

  SANTIAGO (República Dominicana).- La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia, en funciones de Corte de Casación, acogió...
Read More
Ministerio Público de Santiago obtiene precedente judicial en materia de armas

Tribunal revoca decisión favorecía a imputados en red explotaba sexualmente a mujeres extranjeras en Santiago e impone la prisión preventiva

El Ministerio Público apeló la decisión de Tribunal de Atención Permanente que les había impuesto la presentación periódica e impedimento...
Read More
Tribunal revoca decisión favorecía a imputados en red explotaba sexualmente a mujeres extranjeras en Santiago e impone la prisión preventiva

Ministerio Público logra condena de 30 años en contra de hombre cometió homicidio en Montecristi

  MONTECRISTI (República Dominicana).- El Ministerio Público de este distrito judicial logró una condena de 30 años de prisión, en contra...
Read More
Ministerio Público logra condena de 30 años en contra de hombre cometió homicidio en Montecristi

DGSPC instala 214 cabinas telefónicas y herramientas tecnológicas en centros penitenciarios del país

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), con el respaldo de la Procuraduría General...
Read More
DGSPC instala 214 cabinas telefónicas y herramientas tecnológicas en centros penitenciarios del país

DGSPC realiza final del primer Torneo de Softball Penitenciario 

  SANTO DOMINGO (República Dominicana)– Con la participación de 67 privados de libertad de varios recintos penitenciarios de diferentes regiones...
Read More
DGSPC realiza final del primer Torneo de Softball Penitenciario 

Fiscalía de Puerto Plata logró condena máxima contra hombre cometió violencia intrafamilia contra su expareja

  PUERTO PLATA (República Dominicana).- La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Género y Delitos Sexuales de la...
Read More
Fiscalía de Puerto Plata logró condena máxima contra hombre cometió violencia intrafamilia contra su expareja

MP obtuvo 20 años de prisión en contra de un atracador que le quitó la vida a un hombre para despojarlo de su celular 

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años...
Read More
MP obtuvo 20 años de prisión en contra de un atracador que le quitó la vida a un hombre para despojarlo de su celular 

Fiscalía de Puerto Plata realiza caminata por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

PUERTO PLATA (República Dominicana). - La Fiscalía de Puerto Plata, en colaboración con múltiples organizaciones y respaldada por diversas autoridades,...
Read More
Fiscalía de Puerto Plata realiza caminata por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Tribunal condena a 10 años de prisión a asaltante que despojó a hombre de su motocicleta en Santiago

    SANTIAGO (República Dominicana).- Fue condenado a cumplir 10 años de reclusión un hombre al que la Fiscalía de Santiago...
Read More
Tribunal condena a 10 años de prisión a asaltante que despojó a hombre de su motocicleta en Santiago

MP obtiene condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que de un disparo de le quitó la vida a otro en SDE

  SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de...
Read More
MP obtiene condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que de un disparo de le quitó la vida a otro en SDE
Tres meses de prisión preventiva para empleado de la Junta Central Electoral acusado de robar equipos informáticos de esa institución  
29 de julio de 2021
El Sistema Penitenciario se prepara para la reapertura de visitas a privados de libertad vacunados
29 de julio de 2021

Procuraduría General coordina esfuerzos con agencias internacionales para el combate a la trata de personas

Miriam Germán Brito resaltó que el Ministerio Público desarrolla un plan estratégico que refuerza la procuraduría especializada y eleva las capacidades de los fiscales de todo el país para prevenir, detectar y perseguir este tipo de delitos

SANTO DOMINGO. – La Procuraduría General de la República realizó, junto a organismos internacionales, el Encuentro Estratégico de Combate de la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes dentro de las acciones destinadas a reforzar las iniciativas nacionales de prevención y persecución de estos delitos.

El encuentro, organizado por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, se desarrolló en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea, a propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas.

En el acto de apertura, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, informó que su gestión ha puesto en marcha un plan estratégico, con acciones a largo, corto y mediano plazo, para eficientizar la prevención y persecución de los delitos de tráfico y trata de personas.

“Hemos establecido como de alta prioridad el fortalecimiento de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. Integramos fiscales, investigadores y un equipo técnico y multidisciplinario especializado y sensibilizado en el combate a estos fenómenos criminales”, indicó.

“Desde que asumimos la Procuraduría General de la República, definimos como de alta prioridad combatir la trata de personas y tráfico Ilícito de migrantes, tomando en cuenta la sensibilidad con que estos casos afectan los núcleos familiares que tienen la desgracia de que algunos de sus miembros sean víctimas de estos graves delitos”, apuntó la magistrada German Brito.

En su turno, la representante residente de Unicef en el país, Rosa Encarte, expuso la necesidad de complementar la persecución con acciones efectivas de visualización y prevención de la trata, así como de la atención integral a las víctimas, de modo que se evite su revictimización, aspectos para los cuales ratificó la disponibilidad de cooperación de esa agencia de Naciones Unidas.

“Desde Unicef, estamos reafirmando nuestro compromiso de cooperación, con toda nuestra capacidad, con la magistrada Germán y la Procuraduría Especializada” en la materia, expuso.

Junto a Germán Brito y Encarte, encabezaron la actividad Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la OIM; la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, y la procuradora general de corte Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Durante la jornada, se establecieron mesas de trabajo con la participación de todos los fiscales enlaces designados en las procuradurías fiscales del país para casos de trata de personas.

Este 30 de julio, por resolución de las Naciones Unidas, es el Día Internacional de la Trata, designado con el propósito concienciar sobre el peligro y los daños de este delito, que afecta a mujeres, hombres y menores de edad con numerosos fines ilícitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual comercial.

Las entidades participantes en el encuentro estratégico coincidieron en que los tratantes atacan principalmente a los grupos más vulnerables, como mujeres, niños, niñas y adolescentes y resaltaron la condición de República Dominicana de país emisor, receptor y de tránsito de migrantes.

En ese sentido, expresaron el interés de intensificar las iniciativas para fortalecer el combate de este delito desde sus respectivos ámbitos de acción.
En un comunicado de prensa, el organismo organizador del evento explicó que desde hace varios años se ejecutan acciones de concientización, como la campaña de prevención “No hay excusas”, sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, difundida en aeropuertos y consulados dominicanos, con el apoyo técnico y financiero del Unicef.

En la actualidad, la procuraduría especializada agota un programa de capacitaciones sobre el tema, a fin de sensibilizar a jueces, fiscales, investigadores y personal de apoyo, en coordinación con el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público.

Este proceso formativo y de fortalecimiento institucional se hace posible gracias a la asistencia técnica y financiera de Unicef, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Unicef, y la OIM, con el apoyo de la Unión Europea en el marco del Programa Multipaís sobre Seguridad Fronteriza (MCBS), así como la Misión Internacional de Justicia (IJM) y otras instituciones.

 

 

Send this to a friend