Proedemaren encausó más de 4,000 casos de delitos ambientales en 2022

Fiscalía de Santiago solicita prisión preventiva contra red falsificaba documentos del Poder Judicial para lograr libertad de imputados

  Los procesados falsificaban documentos judiciales. En uno de los casos buscaban la libertad de unos de los principales imputados...
Read More
Fiscalía de Santiago solicita prisión preventiva contra red falsificaba documentos del Poder Judicial para lograr libertad de imputados

Camacho señala estructura de implicados en Operación Calamar afectó intereses públicos y privados

  El procurador adjunto dice fue construida para mantener al Estado dominicano como un rehén de la corrupción SANTO DOMINGO,...
Read More
Camacho señala estructura de implicados en Operación Calamar afectó intereses públicos y privados

DGSPC y DICRIM tras la pista de fugados de CCR La Romana

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este sábado que las autoridades penitenciarias...
Read More
DGSPC y DICRIM tras la pista de fugados de CCR La Romana

MP y DNCD desmantelan organización criminal; ocupan drogas, dinero y armas

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).-La Fiscalía de Santo Domingo Oeste, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas...
Read More
MP y DNCD desmantelan organización criminal; ocupan drogas, dinero y armas

Tribunal dicta ocho meses de prisión preventiva a miembros de red de tráfico ilícito de migrantes desmantelada con la Operación La Ruta

  SÁNCHEZ RAMÍREZ (República Dominicana).- El Ministerio Público logró este viernes la imposición de ocho meses de prisión preventiva y...
Read More
Tribunal dicta ocho meses de prisión preventiva a miembros de red de tráfico ilícito de migrantes desmantelada con la Operación La Ruta

Proedemaren logra imposición de garantía económica de un millón de pesos contra hombre rellenó cauce de un arroyo en Reserva Forestal Loma Novillero

El imputado deberá paralizar la construcción y no podrá ingresar a esta zona protegida VILLA ALTAGRACIA (República Dominicana).- El Juzgado...
Read More
Proedemaren logra imposición de garantía económica de un millón de pesos contra hombre rellenó cauce de un arroyo en Reserva Forestal Loma Novillero

El Inacif incinera cerca de tres toneladas de drogas en lo que va de año

  Este jueves fueron quemados otros 57 kilogramos   SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró...
Read More
El Inacif incinera cerca de tres toneladas de drogas en lo que va de año

Proedemaren apresa a hombre por rellenar el cauce de un arroyo en la Reserva Forestal Loma Novillero

  El imputado derribó cientos de árboles con la intención de construir un camino y habilitar áreas para cultivar aguacates,...
Read More
Proedemaren apresa a hombre por rellenar el cauce de un arroyo en la Reserva Forestal Loma Novillero

MP logra seis meses de prisión preventiva contra integrantes de red de tráfico de drogas 

  SANTIAGO (República Dominicana).- Atendiendo a la solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago...
Read More
MP logra seis meses de prisión preventiva contra integrantes de red de tráfico de drogas 

Corte confirma condena por corrupción a exdirectora de Fodearte

Fiscal Aurelio Valdez manifiesta que el Ministerio Público no va a desmayar en su lucha contra la corrupción, sin importar...
Read More
Corte confirma condena por corrupción a exdirectora de Fodearte
Tribunal envía a juicio a hombre acusado de dar muerte a otro en municipio Tenares
marzo 16, 2023
El Inacif incinera otros 52 kilogramos de drogas
marzo 16, 2023

Proedemaren encausó más de 4,000 casos de delitos ambientales en 2022

 

El Ministerio Público actuó apegado a su misión de perseguir el delito ambiental en todo el país y en desarrollar la conciencia social sobre la importancia del medio ambiente 

SANTO DOMINGO, (República Dominicana)-. La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) lleva a cabo su misión institucional de perseguir los delitos ambientales, una tarea que se ejecuta día a día en todo el territorio nacional, en alianza con otras instituciones y diferentes sectores de la sociedad. 

 En su informe, elaborado por la Dirección Técnica y la Dirección General de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos, correspondiente al período enero-diciembre del 2022, se resalta que “el derecho a un ambiente sano debe ser garantizado y tutelado por el Estado”. 

En cumplimiento de su misión, durante el año pasado la institución, adscrita a la Procuraduría General de la República, que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito, persiguió y procesó 4,889 casos de delitos ambientales.  

De esos casos, el más voluminoso y distribuido territorialmente fue el de contaminación sónica por música, con 3,918 casos, a los cuales se sumaron otros 50 por otros tipos contaminación sónica, y 251 por contaminación atmosférica. 

En ese punto, cabe subrayar la colaboración de esta dependencia, en las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género del Ministerio de Interior y Policía, a través del viceministerio de Convivencia Ciudadana y Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA). 

En esta labor conjunta se ha trabajado para combatir la contaminación sónica y promover la convivencia pacífica en las comunidades del país, como estrategia para la prevención de la violencia social, a través de operativos, procesos formativos e intercambios de informaciones.  

Además, durante el 2022 se procesaron 217 casos por cortes y destrucción de árboles. Asimismo, 127 consistentes en una combinación de contaminación sónica y atmosférica, y 18 por contaminación hídrica. También, se persiguieron 80 casos de extracción de agregados de la corteza terrestre, y 47 de transporte ilegal de agregados. 

Los restantes casos fueron: contaminación visual (5), contaminación de suelo (38), cambio de uso de suelo (22), manipulación y comercio de fauna (7), pesca ilegal (4), caza ilegal (11) y manipulación y comercio de flora (1).  

También fueron registrados ocho casos por elaboración y transporte de carbón, 13 por incendios forestales y 14 por tenencia o transporte ilegal de madera.  Igualmente 33 violaciones a áreas protegidas por talas de árboles y construcciones.  

La Proedemaren además procesó 15 casos por ocupación de espacios públicos, dos por vertidos de desechos tóxicos o peligrosos, siete por construcción en franja marítimas, y uno por violación de licencias o permisos ambientales. 

La Procuraduría Especializada destaca en su informe el fortalecimiento de una nueva categoría de los derechos humanos que describe como “derechos difusos, derechos de la solidaridad, derechos colectivos de la humanidad o derechos de las nuevas generaciones”.  

De igual forma, indica que se reforzó la aplicación de la resolución alternativa de conflictos por delitos ambientales, como mecanismos proactivos y de cooperación social, que eviten, a través de un ejercicio temprano y oportuno, la escalada de estas situaciones. 

ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES 

Proedemaren también impulsó la creación de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, lo que incluyó la realización de 178 contactos y reuniones interinstitucionales, cumpliendo con el principio de información, participación pública y justicia ambiental.  

El objetivo de estas alianzas es lograr que el Ministerio Publico se acerque a la ciudadanía, con actores claves para la reducción y prevención de los delitos y conflictos ambientales. 

Como parte de esos objetivos, durante el transcurso del año 2022 se llevaron a cabo encuentros con una gran diversidad de instituciones estatales y sociales, ecológicas, académicas, juntas de vecinos, municipales, religiosas y empresariales. 

FISCALES AMBIENTALES LATINOAMERICANOS 

Además, el 19 de octubre de 2022, la Proedemaren recibió la visita de una comisión de la Red Latinoamericana de Fiscales Ambientales, encabezada por su presidente, el magistrado Fernando Barreto, la cual fue recibida por Francisco Contreras, titular de la Proederamen, y por las fiscales Yissel Acevedo, directora técnica de Proedemaren, y Carmen Núñez, junto a Ángel Gomera, director general de Prevención, Políticas Públicas y Proyectos Medioambientales de esta procuraduría especializada. 

Durante el encuentro, además de ponderar las buenas prácticas del Ministerio Publico ambiental dominicano, se trató el tema de la coordinación y montaje de un congreso de fiscales de derecho ambiental, en donde se pueda dar a conocer el trabajo que está realizando República Dominicana en el ámbito de la defensa del medio ambiente. 

También, durante el año pasado se crearon 31 Mesas Técnicas Regionales y Provinciales de Coordinación Interinstitucional Medioambiental, éstas, integradas por la Procuraduría General de la República, a través de la Proedemaren, el Ministerio de Medio Ambiente y los Recursos Naturales y el Servicio Nacional de Protección Ambiental.  

La primera de estas mesas está encabezada por la procuradora Germán Brito y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton. También, participan instituciones sociales, comunitarias y del movimiento ambiental. 

ALIANZA CON LAS COMUNIDADES 

Estas mesas de coordinación interinstitucionales consisten en un espacio de articulación de actores sociales y gubernamentales que tienen por objetivo incidir, desde el territorio, en la generación de una cultura de protección del medio ambiente y los recursos naturales. 

Destaca las alianzas estratégicas con la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medioambiente (INSAPROMA).  

También, existe una alianza con la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), que impulsa el proyecto “Educación y Capacitación para Enfrentar el Cambio Climático y Cuidar el Medio Ambiente”. 

Todo esto representa para Proedemaren el compromiso institucional de “vigilar y promover el cumplimiento de la legislación ambiental”, además de “fomentar la participación ciudadana de forma activa en la protección del medio ambiente y los recursos naturales”.   

De este compromiso derivaron acciones específicas sobre la creación de facilitadores para capacitar a grupos de 100 personas en cada una de las zonas de Haina, San Cristóbal, Bayaguana, La Romana, Villa Altagracia, Santiago, Barahona, y el Distrito Nacional. 

Asimismo, es importante resaltar la ruta de talleres denominados: ¨Empoderamiento de la Juventud para la Transparencia, la Protección del Medio Ambiente y Participación Ciudadana¨, en distintos municipios, en coordinación estratégica con la Fundación FUNDESI, Cámara de Cuentas de la República Dominicana, la Liga Municipal y los líderes locales.  

Se realizaron 81 jornadas de sensibilización y de generación de conocimientos en diferentes ámbitos institucionales y municipales. 

A tal efecto, es valioso destacar la participación de Proedemaren como órgano especializado de la Procuraduría General de la República en el “Tercer Congreso Nacional e Internacional de Ecología y Conciencia Ciudadana”, orientado hacia la minería y sostenibilidad, un espacio académico de reflexión e intercambio de experiencias, en el que participaron especialistas del área y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.  

Proedemaren también participó en la Conferencia titulada: “Constitución y Medio Ambiente”, cuyo objetivo es fortalecer un Estado social, democrático y de derecho, enfocado en la protección del medio ambiente. 

 

Send this to a friend