Departamento de prensa

/

22 de noviembre de 2024

Realizan foro de casos de trata y tráfico de migrantes entre RD, España, Colombia y Brasil

El intercambio se llevó a cabo del 13 al 15 de este mes y se fundamentó en la “Operación Vuelta”

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y como parte del Programa Global de Desarticulación de Redes Criminales (CRIMJUST) y del programa de UNODC contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (HTMSS), realizó el foro de Casos entre Republica Dominicana, España, Colombia y Brasil “Operación Vuelta”.

El foro, que se llevó a cabo del 13 al 15 de este mes en uno de los salones del Hotel Crowne Plaza, tuvo como objetivo facilitar la coordinación y colaboración entre las autoridades policiales y fiscales de la Republica Dominicana, Brasil, Colombia y España, en materia de cooperación internacional para la persecución del delito de trata y el tráfico de migrantes.

La procuradora Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, al hablar en nombre de la procuradora general de la República, la magistrada Miriam German Brito, destacó el fortalecimiento de los lazos entre las autoridades policiales y fiscales de estas cuatro naciones mediante el foro, la “Operación La Vuelta Brasil”.

“Nos reunimos con un propósito de coordinar esfuerzos, compartir conocimientos experiencias, y estrechar los vínculos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y las actividades ilícitas que afectan nuestras sociedades”, dijo Bejarán.

Alexander Gotz, representante de la Unión Europea ante la República Dominicana, destacó la importancia de este tipo de intercambio entre países, para la coordinación de estrategias contra la criminalidad ejercida hacia los migrantes.

“La cooperación internacional es esencial para compartir información, coordinar los esfuerzos y desarrollar estrategias efectivas para combatir la delincuencia y las redes criminales que explotan y abusan a los migrantes”, señaló Gotz.

Sylvie Bertrand, representante regional de la Oficina de UNODC para Centroamérica y El Caribe, dijo que, por medio de la interacción en este foro, espera una acción consolidada entre las naciones participantes.

“Al finalizar este evento, confiamos en que cada delegación regrese a su país con pasos concretos y alianzas operativas, listas para avanzar investigaciones conjuntas y asegurar respuestas jurídicas efectivas”.

Por su parte Fernando Borgia, oficial de enlace de la embajada de Canadá en la República Dominicana, destacó la disponibilidad del país norteamericana a continuar apoyando iniciativas como la “Operación Vuelta”.

“Para Canadá es esencial seguir combatiendo el crimen organizado transnacional. Tenemos la certeza, de que, apoyando los espacios de discusión y cooperación es posible coordinar una respuesta colectiva a los desafíos que enfrentamos” sostuvo Borgia.

Operación “Operación La Vuelta Brasil”

La Operación Vuelta surge como respuesta al aumento del tráfico ilícito de migrantes en América Latina, especialmente de personas que intentaban llegar a Europa, utilizando como cobija países como Brasil, Colombia y República Dominicana, que se han convertido en puntos claves para el tráfico ilícito de migrantes hacia Europa.

De manera puntual, la Policía Nacional de la República Dominicana y su Departamento de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes junto a la PETT, realizaron la “Operación La Vuelta Brasil”, la cual reveló los detalles sobre una estructura criminal en territorio dominicano dedicada al tráfico ilícito de migrantes a través de Brasil hacia Europa.

Los resultados permitieron identificar rutas específicas y confirmar la creciente tendencia de la República Dominicana como país de origen de estos casos, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y regional a través de la cooperación para desmantelar estas redes que afectan a varios países.