Titular de la Procuraduría General de la República designó a sus adjuntos apegada a la Constitución y a la ley

Ministerio Público y PN arrestan a Juan Manuel Cedano (el Manguito), implicado en agresión contra estudiante en San Pedro de Macorís

  Cedano, quien quedó bajo arresto tras ser entregado por su madre en la sede del cuartel policial de esa...
Read More
Ministerio Público y PN arrestan a Juan Manuel Cedano (el Manguito), implicado en agresión contra estudiante en San Pedro de Macorís

Condenan a 15 años de prisión a hombre que violó a una adolescente de 14 años en Nagua

  MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ (República Dominicana).- Fue condenado a 15 años de prisión un hombre acusado por el Ministerio Público...
Read More
Condenan a 15 años de prisión a hombre que violó a una adolescente de 14 años en Nagua

MP de Las Matas de Farfán obtiene prisión preventiva contra director de junta distrital implicado en delitos sexuales contra una menor de edad 

  LAS MATAS DE FARFAN (República Dominicana).- El Ministerio Público de este distrito judicial obtuvo tres meses de prisión preventiva...
Read More
MP de Las Matas de Farfán obtiene prisión preventiva contra director de junta distrital implicado en delitos sexuales contra una menor de edad 

Ministerio Público y Policía investigan muerte de un niño de cuatro años mientras se encontraba junto a su madre y varios familiares en villa de Baní 

  El infante falleció en momentos en que se bañaba junto a otros niños en una piscina para adultos que...
Read More
Ministerio Público y Policía investigan muerte de un niño de cuatro años mientras se encontraba junto a su madre y varios familiares en villa de Baní 

DGSPC realiza evaluación de salud de privados de libertad de Pedernales 

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) realizó una evaluación de las condiciones...
Read More
DGSPC realiza evaluación de salud de privados de libertad de Pedernales 

Fiscalía de SDE y Norte obtiene condenas de 30 y 20 años de prisión contra dos acusados de matar mujer, ocultar cadáver e incinerarlo  

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una sentencia condenatoria de 30 y...
Read More
Fiscalía de SDE y Norte obtiene condenas de 30 y 20 años de prisión contra dos acusados de matar mujer, ocultar cadáver e incinerarlo  

DGSPC informa recibió asistencia médica privado de libertad que fue agredidos por otros en La Victoria 

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó este miércoles que recibió atenciones...
Read More
DGSPC informa recibió asistencia médica privado de libertad que fue agredidos por otros en La Victoria 

Tribunal ordena arresto del sindicalista Arsenio Quevedo y el exregidor Erickson de los Santos Solís por entorpecer juicio

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ordenaron, mediante sentencia, la retención en prisión...
Read More
Tribunal ordena arresto del sindicalista Arsenio Quevedo y el exregidor Erickson de los Santos Solís por entorpecer juicio

Fiscalía del DN obtiene condena de 20 años de prisión contra hombre que asesino comerciante en el Capotillo

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a 20 años de prisión...
Read More
Fiscalía del DN obtiene condena de 20 años de prisión contra hombre que asesino comerciante en el Capotillo

La Procuraduría incinera más de 600 kilogramos de cocaína y marihuana

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría General de la República (PGR) incineró este jueves más de 600 kilogramos de...
Read More
La Procuraduría incinera más de 600 kilogramos de cocaína y marihuana
MP Las Matas de Farfán solicita prisión preventiva contra militar implicado en homicidio involuntario
agosto 28, 2020
Ministerio Público obtuvo coerción contra hombre que agredió con café caliente a empleada de estación de combustible
agosto 28, 2020

Titular de la Procuraduría General de la República designó a sus adjuntos apegada a la Constitución y a la ley

El procurador adjunto Wilson Camacho recuerda que se trata de “una función de confianza institucional”

SANTO DOMINGO, D.N.- La designación de siete procuradores adjuntos efectuada en la Procuraduría General de la República se acoge al mandato de la Constitución y la Ley Orgánica del Ministerio Público, que establecen estas funciones como cargos de confianza de la máxima autoridad de la institución, explicó este viernes el procurador adjunto Wilson Camacho.

La Constitución de la República no configura, en su artículo 171, la función de adjunto del Procurador General de la República como un cargo de carrera, sino que se limita a establecer que una parte de los abogados que desempeñarán ese cargo son de libre designación por el Presidente de la República y la otra se sujeta a la concretización de la ley, “no de un reglamento ni de ninguna otra fuente de derecho de menor jerarquía”, amplía el magistrado Camacho en un comunicado.

Citó, además, varios artículos de la Ley Orgánica del Ministerio Público (número 133-11, del 9 de junio de 2011).

“El hecho de que este cargo dentro del Ministerio Público, al igual que su función análoga en el Poder Judicial, no estén sometidos a las exigencias de la carrera, aunque sea necesario que una parte de ellos provengan de la misma, trae como consecuencia que los órganos de gobiernos de estas instituciones carezcan de competencias normativas y de control sobre el ejercicio de esa función”, puntualizó.

Insistió en que la configuración constitucional y legal de la función de adjunto del Procurador no deja dudas de que el titular de la Procuraduría cuenta con la competencia exclusiva de escoger la mitad de sus adjuntos de entre el rango de Procurador General de Corte de Apelación, sin ninguna otra limitación.

En ese contexto, recordó que se trata de una función de confianza institucional con el titular del cargo. Sin embargo, saludó el hecho de que algunos integrantes del Ministerio Público y de la comunidad jurídica de República Dominicana muestren interés en vigilar y debatir todas las decisiones que emanen de un órgano superior, debido a que de esa forma se fortalece la gestión de transparencia y el Estado de derecho.

A continuación, los planteamientos del magistrado Wilson Camacho:

Procuradora General de la República designó procuradores generales conforme a la Constitución y a la ley

La Procuradora General de la República actuó conforme el mandato de la Constitución y de la Ley Orgánica del Ministerio Público cuando designó a los procuradores adjuntos tras asumir sus funciones.

El artículo 171 de la Constitución de la República no configura la función de adjunto del Procurador General de la República como un cargo de carrera, sino que, por analogía al estatuto de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (que tampoco son de carrera), se limita a establecer que una parte de los abogados que desempeñarán ese cargo son de libre designación por el Presidente de la República y la otra se sujeta a la concretización de la ley, no de un reglamento ni de ninguna otra fuente de derecho de menor jerarquía. Esta legislación es la Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP), núm. 133-11, adoptada el 9 de junio de 2011.

El artículo 31 de la Ley 133-11 establece: “El Procurador General de la República contará con un máximo de catorce procuradores adjuntos, de los cuales la mitad será designada por el Presidente de la República entre juristas que cumplan los requisitos para ser Procurador General de la República. La otra mitad será seleccionada por el Procurador General de la República entre los procuradores generales de Corte de Apelación que cumplan con los requisitos para ser sus adjuntos”.

El hecho de que este cargo dentro del Ministerio Público, al igual que su función análoga en el Poder Judicial, no estén sometidos a las exigencias de la carrera, aunque sea necesario que una parte de ellos provengan de la misma, trae como consecuencia que los órganos de gobiernos de estas instituciones carezcan de competencias normativas y de control sobre el ejercicio de esas funciones. Así como, el Consejo del Poder Judicial carece de competencia para normar y fiscalizar la función de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, tampoco el Consejo Superior del Ministerio Público tiene facultad para fiscalizar y controlar la función de los Adjuntos del Procurador General de la República. De ahí que el artículo 32 de la Ley 133-11 otorga al Procurador la potestad de control sobre estos funcionarios y la determinación de las funciones que habrán de ejercer.

En la LOMP se reafirma que la función de adjunto del Procurador General no es un cargo de carrera, por lo que atribuye al Procurador la libre escogencia de la mitad de los adjuntos de entre los Procuradores de Corte de Apelación que cumplan con los requisitos legales para ser Procurador General de la República.

Esto es, conforme al artículo 29:

1) Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de treinta y cinco años de edad;

2) Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3) Ser licenciado o doctor en derecho, y

4) Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

Al no ser los Adjuntos puestos de carrera, en consecuencia, se puede afirmar que ésta termina en el puesto de Procurador General de Corte, situación que, como hemos dicho, se asemeja a lo que ocurre en el Poder Judicial. El que se exija que una parte de los adjuntos provengan de la carrera, no se puede interpretar como una obligación del órgano elector de escoger a sus adjuntos conforme el escalafón de la carrera, y, por analogía, la práctica institucional seguida en la escogencia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia así lo confirma.

La configuración constitucional y legal de la función de adjunto del Procurador no deja en duda que el titular de la Procuraduría cuenta con la competencia exclusiva de escoger la mitad de sus adjuntos de entre el rango de Procurador General de Corte de Apelación, sin ninguna otra limitación, pues al tratarse esta de una función de confianza institucional con el titular del cargo, no es jurídicamente válido que un reglamento adoptado por un órgano que carece de competencia normativas sobre estas funciones, pretenda introducir limitaciones que la ley no ha previsto, con lo cual esa disposiciones reglamentaria es ilegal e inaplicable en términos materiales por no haberse instituido el escalafón, como hemos reiterado.

Por todo lo expuesto, repetimos que la Procuradora General de la República actuó apegada al mandato de la Constitución y de la Ley Orgánica del Ministerio Público cuando designó sus adjuntos.

 

 

Send this to a friend