DUARTE.- El Ministerio Público obtuvo condenas de 15 y 5 años de prisión en contra de cuatro personas que integraban una banda que traficaba de manera ilegal a niños, desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos, a través de los diferentes aeropuertos del país.
El Tribunal Colegiado de esta demarcación dictó 15 años de prisión y el pago de una multa de 150 salarios mínimos en contra de Juan Francisco Olivares Paulino, líder de la organización criminal, en tanto que 5 años de reclusión les impuso a José Ramón Espinal, Altagracia de los Ángeles Pucheo Minaya, y a Francisco Díaz González.
Dicho tribunal además ordenó el decomiso de los bienes incautados al imputado Francisco Olivares Paulino en el transcurso del proceso de la investigación.
La sentencia, que deberá ser cumplida en diferentes recintos penitenciarios de la región norte, fue dictada por la violación de los artículos 148 y 154 del Código Penal Dominicano, y los artículos 2 y 7 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Tras ofrecer los detalles del caso, el Ministerio Público señaló que los imputados recibían un beneficio económico que oscilaba entre US$14,000.00 y US$16,000.00 dólares por cada menor de edad traficado.
Explicó que dicha organización suplantaba la identidad de niños y niñas con pasaportes visados y auténticos, con la finalidad de que fueran traficados de manera ilegal hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
La investigación fue liderada por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas conjuntamente con la División Especializada de Investigación contra Delitos Migratorios de la sección consular de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, y la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional.
El proceso fue litigado por los fiscales Juan Medina De Los Santos y Belkis Ulloa Uceta, adscritos a la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas.
La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa, donde el Ministerio Público destaca los esfuerzos que se llevan a cabo para combatir el tráfico de personas, a la vez que exhorta a la ciudadanía a denunciar los casos de tráfico ilícito de migrantes de manera confidencial y anónima llamando al número de teléfono (809) 200-7393.