La actividad se realizó con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión y para fomentar el trabajo en equipo entre los miembros de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) realizó su “Encuentro de Integración Institucional”, un espacio con el que refuerza el sentido del trabajo en equipo como elemento esencial para enfrentar los desafíos y responsabilidades que competen a esa dependencia del Ministerio Público.
El encuentro fue encabezado por la titular de la PETT, Yoanna Bejarán Álvarez, quien resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas porque, según destacó, permiten reconocer el lado humano de cada hombre y mujer que entrega lo mejor de sí en una labor tan compleja como la que desempeñan los miembros del Ministerio Público.
“Cada día enfrentamos desafíos complejos, luchamos por la justicia y protegemos a los más vulnerables. Hoy no es un día cualquiera. Hoy nos detenemos —por un momento— en medio del ritmo intenso que vivimos, para enfocarnos en algo que a veces dejamos en segundo plano: mirarnos como personas, no solo como profesionales”, expresó Bejarán, al subrayar la importancia de este tipo de iniciativa.
“Necesitamos espacios para respirar, para mirarnos como compañeros y recordar por qué hacemos lo que hacemos. Este encuentro es eso: una pausa consciente para reencontrarnos, compartir, sonreír y recargar energías”, añadió.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Onix del Hotel Crowne Plaza, en Santo Domingo, participó la facilitadora Fénix Pérez Moya, quien desarrolló una dinámica orientada al crecimiento personal y al fortalecimiento del vínculo con uno mismo y con los demás, mediante su método “Mastermind”.
Bejarán reconoció que el trabajo en esta área no es sencillo y que implica lidiar con historias impactantes y procesos que requieren precisión, fortaleza y entrega. Recordó que la PETT tiene por misión “implementar una política de combate al crimen organizado, haciendo cumplir la Ley 137-03 con jurisdicción nacional, investigando los casos de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, para procurar la sanción de los responsables, salvaguardando los derechos de las víctimas y testigos”.
En ese contexto, planteó que “cargamos más de lo que muchos imaginan. Pero lo seguimos haciendo. Porque tenemos claro que nuestro trabajo toca vidas, protege derechos y construye futuro”.
Sostuvo que este tipo de encuentro es un espacio ideal para fortalecer el trabajo en equipo y fomentar los lazos de colaboración que permitan que cada persona reciba el respaldo de sus compañeros, tanto en lo personal como en lo profesional.
“Somos más fuertes cuando trabajamos unidos. Cada uno de nosotros representa una pieza clave en el compromiso de proteger vidas y hacer justicia bajo la convicción de que este equipo no solo trabaja, también se cuida, se valora y se inspira mutuamente. Este es un recordatorio de lo que somos capaces de lograr cuando nos reconocemos como equipo. Cuando entendemos que la grandeza de nuestra labor no está solo en los resultados, sino en la humanidad con la que enfrentamos los retos”, expresó.
Frente a fiscales, abogados, personal administrativo y de apoyo que asistieron al evento, Bejarán reconoció el valor de cada colaborador dentro de la PETT y reiteró el compromiso institucional de ser una fuente constante de apoyo e inspiración para quienes dedican su esfuerzo a esta causa.
“Cada uno de ustedes representa algo valioso. No por el cargo que ocupa, sino por el compromiso que encarna. Ustedes son el corazón de esta misión. Y como todo corazón, necesitan impulso, aliento, esperanza. Que este día sea eso: un impulso para seguir, un respiro merecido y una inspiración renovada. Porque aún en los escenarios más complejos, tenemos algo que nadie puede quitarnos: la convicción de que vale la pena lo que hacemos”, afirmó Bejarán.