Distrito Nacional.- La Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) en coordinación con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo Internacional (AECID), concluyó el “Segundo Diplomado en Medicina Legal y Forense”, dirigido a los médicos forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Esta actividad formó parte del programa de capacitación especializada que ejecuta la ENMP y fue realizada con la finalidad de dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas que les permitan trabajar en materia de medicina legal y forense, adaptando los conocimientos científico-técnicos de esa área a un lenguaje acorde con la realidad que vive el país en materia de justicia penal, facilitando la comprensión de la terminología, así como las posibilidades y límites que ofrecen las ciencias forenses como auxiliares de la Justicia.
Durante el proceso de capacitación los docentes abordaron ampliamente diferentes temas concernientes a la medicina legal y forense. Esta formación fue desarrollada en una modalidad semipresencial, con encuentros presenciales en las instalaciones de la Escuela Nacional del Ministerio Público.
El diplomado estuvo orientado a facilitar la labor de las investigaciones y la interpretación de los informes periciales que son requeridos por las distintas autoridades del sistema de justicia penal, respondiendo a las necesidades en los procesos de investigación del Ministerio Público, y en general de la Administración de Justicia.
Se destaca que una pericia objetiva y rigurosa es la herramienta idónea y necesaria, que junto con las demás pruebas e investigaciones de los operadores de Justicia facilita la labor de los fiscales, trasladando los conocimientos obtenidos a las funciones que realizan.
Al concluir el diplomado los participantes presentaron un análisis introspectivo de la realidad dominicana en relación a las áreas investigativas de la medicina legal y forense.
La capacitación, que tuvo una duración de ocho meses bajo la modalidad semipresencial, contó con un cuerpo docente integrado por los especialistas Juan Manuel Cartagena Pastor, miembro del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses de España y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Dr. Emilio Donat Laporta, médico forense, miembro del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, profesor universitario del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia; Álvaro Miro Seoane, médico forense de la Audiencia Provincial de Madrid, especialista en Medicina Legal y Forense, profesor de Odontología de la Clínica Médico Forense de Madrid; Eduardo Andreu Tena, Isabel Cartagena Daudenel, médico forense, adscrito al Ministerio de Justicia, especialista en Medicina Legal y Forense, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, y Raquel Barrero Alba, médico forense del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses de España, Especialista en Psiquiatría Forense y profesora Universitaria del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.