San Pedro de Macorís (RD). En el marco de la promoción del reconocimiento y la valoración del talento de los privados de libertad, la Dirección General de servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) reconoció a 56 privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís con el Mérito Estudiantil.
Para el reconocimiento fueron tomados en cuenta su trayectoria y participación en los programas que se ejecutan a través de la Dirección de Medio Libre.
Entre los reconocidos por su trayectoria, figuran: Richard Samuel Nieves López, Antonio Fredimon, Héctor Julio Hastacio, Humberto Vallejo de la Cruz, Amaury Alejandro Cuevas, Salvador José Paniagua, Alex Sejopur, Mario Melvin García Sánchez y Pascual Báez Santana, entre otros.
En la actividad, que se realizó en el centro penitenciario, estuvieron presentes: el director del centro, José Altagracia Tejeda Matos; la jueza de Ejecución de la Pena, Haydeliza Ramírez; el encargado de la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario, Werllyn Natera; el pastor Juan Félix y la subdirectora de Asistencia y Tratamiento, Altagracia Dorotea, entre otros.
Los reconocidos recibieron certificaciones que destacan su esfuerzo, dedicación y deseo de superación. De estos 10 completaron su formación en el programa PREPARA, otros 10 avanzaron en su educación a través de la Escuela Laboral, y 10 más se distinguieron por su Mérito Estudiantil.
Otros 10 participaron del Programa de Medio Libre, y finalmente, otros 6 privados de libertad fueron reconocidos por su Mérito a la Trayectoria, destacándose por su testimonio de perseverancia y transformación.
En el emotivo acto de reconocimiento, se hizo entrega de una distinción especial a la jueza de Ejecución de la Pena, Haydeliza Ramírez, en honor a su incansable compromiso con la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y su gran apoyo a los programas de rehabilitación y reintegración.
Con las capacitaciones que ofrece la DGSPC a través de los programas de Tratamiento se marca una diferencia significativa, brindando segundas oportunidades y fomentando un futuro más esperanzador para quienes buscan redimir su camino.
Este reconocimiento no solo resalta su labor, sino que también inspira a seguir promoviendo una justicia restaurativa basada en la oportunidad, la dignidad y la transformación.
El reconocimiento de los 56 privados de libertad tiene como objetivo principal reafirmar el compromiso con la reinserción social y reconocer el esfuerzo de aquellos que, a pesar de los desafíos, han decidido transformar sus vidas a través de la educación, el trabajo y la superación personal.
Este evento es una oportunidad para motivar a cada persona privada de libertad a seguir avanzando con determinación, demostrando que el cambio es posible cuando se les brinda apoyo y orientación.