Departamento de Prensa

/

22 de noviembre de 2017

Especialistas de España y México muestran sus experiencias en materia de violencia de género

SANTO DOMINGO, D.N.– Las experiencias de México y España en materia de violencia de género fueron expuestas por expertas de esas naciones en el encuentro internacional “Mejores Prácticas en la lucha contra la Violencia de Género, que organizó la Procuraduría General de la República Dominicana, con la participación de panelistas nacionales y de otros países.

La subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de México y la jueza titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid, María de los Ángeles López Peña y Sonia Chirinos, respectivamente, analizaron la problemática durante el desarrollo de varios paneles.

Sonia Chirinos, durante su exposición, dijo que en España el juez de instrucción, quien ventila las denuncias, tiene 72 horas para dictar una medida cautelar, pero que previamente debe convocar a la víctima y al victimario por separado con sus respectivos abogados, para luego decidir si procede el referido dispositivo que en muchos casos, asegura, consta de orden de protección a favor de la mujer y retiro de armas al agresor.

También, abandono de domicilio familiar y de no aproximación a la vivienda, así como medidas civiles de manutención y custodia de los hijos. Agregó que existen juzgados especiales de violencia de género para atender esos casos.

Asimismo destacó la importancia de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género y, sobre el particular, se refirió a que “en España no es violencia de género sino que un determinado hombre, que había sido o es pareja, ejerce una violencia contra una determinada mujer”, puntualizó.

Agregó que en ese país, empujar, pegar una patada, insulto o cualquier daño psicológico se considera como delito de violencia, y que el agresor es detenido de manera inmediata.

Enumeró una serie de acciones que, a su juicio, pueden contribuir a disminuir esos hechos. En ese sentido, destacó que jueces, policías y fiscales deben especializarse en la materia y no deben perder el tiempo, “en 15 días podemos resolver un asunto”, enfatizó.

Además dijo que solo una buena formación puede garantizar respuesta adecuada a los casos de violencia de género, así como sacar de circulación al agresor e interpretar las normas de jueces y fiscales.

De su lado, María de los Ángeles López manifestó que en México se trabaja con servicios a la comunidad, “salimos a las calles y visitamos las escuelas para que conozcan qué es la violencia de género, sus secuelas y cómo evitarla”, recalcó.

Calificó como primordial un tratamiento con la masculinidad por lo que, dijo, cuentan con un centro de atención que trabaja en ese sentido, además de empoderar a las víctimas para que reconozcan el abuso en su contra,  y un trabajo especializado con los hijos de la pareja involucrada en el problema.

Manifestó que en su país existe un centro de atención de violencia con personal de trabajo social, psicólogos y asesor legal para que las víctimas tengan capacidad de denunciar esos casos, además de brindar empoderamiento económico.