Departamento de Prensa

/

22 de noviembre de 2017

Experta en psicología forense asegura denuncias de violencia de género permiten evitar que esos hechos culminen con feminicidios

SANTO DOMINGO, D.N.- La doctora María José Rodríguez de Armenta, psicóloga forense española, aseguró que las acciones de los países de la región de crear confianza en las víctimas para que denuncien los casos de violencia de género son positivas para evitar que esos hechos culminen en feminicidios.

Al pronunciar la conferencia “Abordaje y Protección a las Víctimas desde el Sistema Penal, Buenas Prácticas Internacionales”, la doctora Rodríguez de Armenta dijo que cuando las denuncias de las mujeres maltratadas son asumidas seriamente en las fiscalías y los tribunales, los resultados son mejores.

Rodríguez de Armenta abordó el tema durante el encuentro internacional “Mejores Prácticas en la Lucha Contra la Violencia de Género”, que organizó la Procuraduría General de la República para fortalecer la lucha contra ese flagelo en el país.

Durante su intervención, destacó que en su país, España, datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, hasta junio del 2017, arrojaron que debido a las buenas prácticas internacionales asumidas en esa nación, se registró un aumento de las denuncias contra hombres violentos en un 20%, aumentó un 9% las órdenes de protección concedidas y aumentaron las denuncias presentadas en un 70%, de parte de la propia víctima.

Remendó que los cambios que se produzcan en la sociedad en torno a este tema sean recogidos en un sistema de control de sus efectos y de la propia evolución del problema.  “La respuesta de la sociedad frente a la violencia de género debe formar parte de un sistema coordinado de actuaciones múltiples por parte de todos los sectores”, dijo.

El evento, que reunió a expertos en el tema de varias naciones, miembros del Ministerio Público, Policía Nacional, de la sociedad civil, organizaciones internacionales, entidades públicas y privadas, se efectuó en un hotel de la capital.