Departamento de prensa

/

25 de febrero de 2025

Ministerio Público capacita a fiscales e investigadores en la identificación de productos falsificados de Nike y Converse

El taller fue impartido por el experto Rafael Pino Pinto, gerente de Protección de Marcas para Nike y Converse en la región

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el comercio ilícito y dotar de herramientas especializadas a fiscales e investigadores, la Unidad de Propiedad Intelectual del Ministerio Público, en coordinación con la Escuela Nacional del Ministerio Público, llevó a cabo el taller “Identificación de Productos Falsificados”.

La jornada de formación, realizada en el segundo nivel de Galería 360, salón Work Café ACERH, estuvo dirigida a representantes del Ministerio Público y agentes de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público y fue impartida por Rafael Pino Pinto, gerente de Protección de Marcas para Nike y Converse en Centroamérica, el Caribe, Colombia y Venezuela, quien instruyó a los participantes en las técnicas de identificación de mercancías falsificadas.

Durante el taller, los asistentes examinaron en detalle las características de los productos originales de Nike y Converse, comparándolos con falsificaciones para aprender a detectar diferencias en materiales, etiquetado, acabados y otros aspectos claves. Este ejercicio práctico les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en operativos e investigaciones para combatir el comercio de artículos ilícitos.

El evento contó con la presencia de Carlos Ramírez, representante legal de Nike y Converse en la República Dominicana, quien resaltó la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades para frenar la falsificación y proteger los derechos de propiedad intelectual.

Al cierre de la actividad, el director de la Unidad de Propiedad Intelectual del Ministerio Público, Jonathan Baró Gutiérrez, agradeció la realización del taller y destacó su impacto en el fortalecimiento de las capacidades de fiscales e investigadores.

“Este tipo de formación es clave para dotar a nuestros equipos de herramientas concretas para combatir los delitos contra la propiedad intelectual y las marcas. Seguiremos impulsando capacitaciones especializadas en esta materia”, afirmó.

El Ministerio Público reiteró su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual y el combate al comercio ilícito, promoviendo iniciativas que refuercen la labor investigativa y judicial en esta área.