Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República graduó a 123 servidores del sistema penitenciario en diferentes especialidades para fortalecer sus capacidades y obtener mayor efectividad en el servicio que ofrecen dentro de los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCRs), donde se trabaja por la reinserción social de los internos.
La capacitación estuvo dirigida a directores de los CCRs, agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTPs), así como a profesionales de las áreas de Educación, Psicología y Derecho que trabajan dentro de los CCRs, cuyo objetivo principal es buscar la transformación en la vida de los internos para evitar que vuelvan a delinquir.
Ysmael Paniagua, coordinador nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP), encabezó el acto de graduación, acompañado del procurador titular de la Corte de Apelación de Santiago, Víctor González; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán; el subdirector de la ENAP, Adolfo Serrata, y Erickson Bobadilla, supervisor del Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP).
Durante el desarrollo de la investidura, realizada en el auditorio de la Procuraduría, se entregaron los certificados correspondiente al diplomado “Gestión y Tratamiento Penitenciario”, así como a los cursos de “Actualización para Alto Mando del MGP”, “Administración y Custodia de Armería”, “Formación de Instructores”, y de “Bibliotecas Penitenciarias”.
El procurador de la Corte de Apelación de Santiago, durante unas breves palabras, dijo que el nuevo sistema penitenciario es uno de los grandes estándares que debe exhibir el Gobierno, destacando que “nadie puede torcer la dignidad de quienes trabajan en ese proyecto”.
Mientras que Ysmael Paniagua, quien además es director de la ENAP, en sus palabras de bienvenida a la actividad, afirmó que la disciplina y los valores son las columnas en las que descansa la enseñanza de todo el personal del sistema penitenciario dominicano.
Destacó que en sus trece años, la ENAP ha formado 2 mil 133 agentes VTPs, además de tener el honor de graduar los primeros 89 VTPs para el sistema penitenciario de Guatemala, quienes permanecieron en República Dominicana durante tres meses para luego trabajar en su país en un centro de corrección para mujeres que se inauguró tras su llegada a esa nación centroamericana.
También habló el vicepresidente de la FINJUS, quien manifestó que la ENAP comenzó como un acto de fe, y tras felicitar a los graduandos destacó que la voluntad y disciplina es lo que caracteriza a todo el personal del NMGP.
La capacitación se llevó a cabo en el trimestre enero-marzo y estuvo a cargo de la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP), entidad que tiene la responsabilidad de formar al personal que trabaja en el nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.