Departamento de Prensa

/

22 de noviembre de 2017

Secretaria de Seguridad OEA calificó de significativos avances en procesos judiciales por casos de violencia de género

SANTO DOMINGO, D.N.- La  Secretaria de Seguridad Multidimensional  de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó como significativos  los avances que se han obtenido en los últimos años  en los procesos judiciales por denuncias de delitos de violencia de género.

La  experta en temas de género Claudia Paz sostuvo  que  dentro de  esos logros  se puede citar  el hecho de que  los trámites  para las denuncias  se  han hecho menos  burocráticos, lo que ha contribuido a acercar el sistema de justicia a las víctimas.

Al pronunciar una conferencia en el marco de la celebración del encuentro internacional de Mejores Prácticas en la Lucha contra la Violencia de Género, organizado por la Procuraduría General de la República, Paz  sostuvo  que  ahora los jueces importantizan los casos de violencia contra las mujeres, hecho  que no ocurría en años anteriores.

Para Claudia Paz los modelos  de atenciones integrales que  se  ejecutan desde las diferentes fiscalías  a nivel  de América Latina  es lo que ha hecho que  los casos de violencia de género culminen  con éxito a lo interno de los diferentes tribunales.

Citó como una de las causas principales de la violencia de género la desigualdad social, y en ese sentido, dijo que se deben eliminar los  estereotipos para  dar  al traste con  resultados positivos  en esta  materia.

Paz calificó de positivo que en el país se estén desarrollando las campañas de prevención que ejecuta  la Procuraduría  General de la República, porque se está abordando el tema de la violencia con un  aspecto integral, tomando en cuenta todos los  sectores de la sociedad, educativo y  judicial.

Sostuvo que mientras más mujeres denuncian y llevan los casos a los tribunales y los jueces fallan de manera  idónea  disminuyen los niveles de  impunidad.