Procurador revela en un año se reducen los feminicidios en un 18 por ciento

DGSPC realiza homenaje a las madres integrantes del sistema penitenciario

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) realizó un homenaje a las madres...
Read More
DGSPC realiza homenaje a las madres integrantes del sistema penitenciario

Departamento de Captura Fiscalía de Santiago arresta a reincidente en violencia tras salir de juicio donde fue condenado 

  SANTIAGO (República Dominicana).- El Departamento de Captura de la Fiscalía de Santiago ejecutó una orden de arresto en contra...
Read More
Departamento de Captura Fiscalía de Santiago arresta a reincidente en violencia tras salir de juicio donde fue condenado 

MP Las Matas de Farfán obtiene prisión preventiva contra tres hombres que intentaron sustraer RD$300 mil a usuario de Administradora de Subsidios Sociales 

  LAS MATAS DE FARFÁN (República Dominicana).- El Ministerio Público de este distrito judicial obtuvo tres meses de prisión preventiva...
Read More
MP Las Matas de Farfán obtiene prisión preventiva contra tres hombres que intentaron sustraer RD$300 mil a usuario de Administradora de Subsidios Sociales 

Fiscalía de SDE obtiene 10 años prisión contra hombre que acosaba y agredía física y verbalmente a su expareja en Boca Chica

  SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 10 años de...
Read More
Fiscalía de SDE obtiene 10 años prisión contra hombre que acosaba y agredía física y verbalmente a su expareja en Boca Chica

Corte mantiene en prisión a exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta, implicados en corrupción en Operación Calamar

  Wilson Camacho destaca que con decisión el tribunal manda el mensaje de que la prisión preventiva no debe ser...
Read More
Corte mantiene en prisión a exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta, implicados en corrupción en Operación Calamar

Fiscalía de Santiago logra condena de 30 años contra hombre por intento de asesinato, actos de tortura y barbarie

  SANTIAGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santiago logró una condena de 30 años de reclusión mayor contra un hombre...
Read More
Fiscalía de Santiago logra condena de 30 años contra hombre por intento de asesinato, actos de tortura y barbarie

Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas

  Las autoridades destacan combate al narcotráfico y transparencia del proceso de incineración de las drogas que fueron ocupadas en las...
Read More
Procuradora Miriam Germán Brito y presidente DNCD José Manuel Cabrera encabezan incineración de otro cargamento de más de 1,450 kilogramos de drogas

Tribunal sanciona con seis años de privación de libertad a adolescente implicada en muerte de Frederick Pérez Ventura en Los Alcarrizos

  SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia Santo Domingo sancionó con seis...
Read More
Tribunal sanciona con seis años de privación de libertad a adolescente implicada en muerte de Frederick Pérez Ventura en Los Alcarrizos

Ministerio Público lanza proyecto para fortalecer la tutela efectiva de los derechos de las víctimas

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Agencia Española de...
Read More
Ministerio Público lanza proyecto para fortalecer la tutela efectiva de los derechos de las víctimas

Aplazan conocimiento de medida de coerción contra conductor de camión impactó autobús escolar causando la muerte de dos menores de edad en Hato Mayor

  En el choque también resultaron otras 12 personas heridas HATO MAYOR (República Dominicana).- El Juzgado de Atención Permanente de este...
Read More
Aplazan conocimiento de medida de coerción contra conductor de camión impactó autobús escolar causando la muerte de dos menores de edad en Hato Mayor
Procuraduría entrega certificados a 592 internos que participaron en programas de desarrollo humano en penal La Victoria
noviembre 21, 2018
Edificio de la Procuraduría General de la República
MP Monte Plata obtiene prisión preventiva contra dos hombres que habrían provocado muerte a sargento de la Policía
noviembre 22, 2018

Procurador revela en un año se reducen los feminicidios en un 18 por ciento

Ministerio Publico

Explicó que pasaron de 107 en el período noviembre 2016 a octubre 2017, a 88 feminicidios en el mismo periodo, noviembre 2017 a octubre 2018, representando reducción de 19 feminicidios en este último año.

SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, reveló que en un año los feminicidios han disminuido en un 18 por ciento en el país, luego de la implementación desde el mes de noviembre del pasado año del Plan Nacional Contra la Violencia de Género.

En ese orden, el magistrado Rodríguez dijo que pasaron de 107 feminicidios ocurridos en el período noviembre 2016 a octubre 2017, a 88 feminicidios en el mismo período, noviembre 2017 a octubre 2018, representando 19 muertes menos de mujeres a causa de la violencia de género este último año.

“Todavía es una cifra alta, pero podemos todos los que hemos colaborado con este Plan sentirnos esperanzados de que en este año 19 vidas pueden contar la historia y junto a nosotros luchar contra la violencia de género”, expresó el jefe del Ministerio Público.

Asimismo, agregó, “Esta importante reducción de un 18 por ciento en un año nos llena de esperanza, ya que nuestro objetivo es que “ni una sola” mujer sea víctima de violencia de género”.

Las estadísticas fueron ofrecidas durante el Encuentro “Abordaje Integral de la Violencia de Género: Avances y Desafíos en la República Dominicana”, que fue realizado en el marco de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Durante la actividad, el Procurador presentó los avances del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en su primer año de implementación, rindiendo cuentas y explicando las ejecutorias del Plan durante este año, que incluyen explicó la inauguración de siete unidades de atención a víctimas, la capacitación de fiscales, policías, médicos y enfermeras, así como la realización de jornadas de concienciación nacional sobre la importancia de la prevención de ese delito.

El magistrado Rodríguez declaró que este primer Plan Nacional contra la Violencia de Género, es un esfuerzo enfocado en la acción, con medidas concretas y visión integral, con tres objetivos bien estructurados y realizables, que procuran, primero, prevenir generando consciencia; segundo, perseguir fomentando la denuncia y, tercero, prestar atención más eficaz a las víctimas.

“Para alcanzar estos objetivos, definimos 22 acciones concretas, cada una pensada y puesta en marcha para avanzar de forma contundente en la lucha contra la violencia de género en nuestro país”, expresó el magistrado Rodríguez.

En su exposición sobre los avances del Plan, el procurador declaró que como parte de las iniciativas de prevención que fueron incluidas en el mismo y como primera acción, prepararon guías de prevención de la violencia de género para estudiantes y maestros del nivel primario y secundario en coordinación con el Ministerio de Educación.

Con respecto a esta acción, dijo que la guía ya se encuentra en proceso de diagramación para su implementación por parte del Ministerio de Educación.

El magistrado Rodríguez dijo que también desarrollan acciones conjuntas en la lucha contra la violencia de género con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), así como con el Ministerio de Cultura junto al cual desarrollan en estos momentos la temporada de obras de microteatro para concienciar sobre la importancia de la lucha contra la violencia de género.

Más orientación ciudadana para contrarrestar la problemática

También en el ámbito de prevención, el procurador Rodríguez dijo que en este primer año del plan han desarrollado un amplio programa de acercamiento a las comunidades, impartiendo más de 500 charlas en las que se abordaron temas como la Masculinidad Positiva y la Prevención de la Violencia de Género.

Agregó, “Estos encuentros tuvieron lugar en las sedes de juntas de vecinos, destacamentos policiales, recintos militares, centros educativos, clubes, zonas francas, iglesias y fundaciones, entre otros espacios colectivos, logrando la mayor diversidad de público posible e impactando en solo un año a más de 25,000 personas en todas las provincias del país”.

Asimismo, dijo que realizaron 27 charlas en diversas universidades del país en las que participaron aproximadamente otras 5,400 personas. “A todas estas charlas se agregan además las charlas comunitarias en las que participé personalmente como Procurador General de la República, compartiendo con las comunidades la importancia de prevenir la violencia de género y sus consecuencias”, refirió.

Explicó que desde la entrada en vigencia del Plan, ha participado en unos 25 diálogos con distintas comunidades del país, haciendo conciencia de esta problemática, mediante los cuales ha logrado impactar a 5,000 personas adicionales.

“Estamos hablando, que con el cumplimiento de estas tres acciones, hemos logrado un impacto total en sectores vulnerables que supera las 35,000 personas en apenas un año”, resaltó.

El máximo representante del Ministerio Público dijo que como parte del Pkan y a través de un convenio trabajan junto al Ministerio de Salud Pública en un protocolo de actuación para la detección oportuna de conductas y casos de violencia, el cual adelantó que estarán implementando en pocos meses.

Capacitación especializada para todos los miembros del sistema

El Procurador precisó que las acciones del plan incluyen la capacitación especializada de todos los fiscales del sistema, así como médicos, psicólogos, trabajadores sociales y personal de atención del área de la salud, logrando impactar a la fecha a más de 170 miembros de este último sector. Por igual, dijo que son capacitados por primera vez los agentes de la Policía Nacional, impactando a la fecha a más de 180 miembros de esa institución.

En torno a la formación del personal, igualmente dijo que organizaron un nuevo programa de diplomados sobre Investigación de Casos de Violencia de Género, del cual se han beneficiado a la fecha más de 100 fiscales y que realizaron una capacitación especial a cargo de la experta internacional María José Rodríguez de Armenta, de la cual se beneficiaron 71 psicólogas forenses pertenecientes a las distintas unidades de violencia de género existentes en el país.

Campaña de prevención y fomento de las denuncias

En su discurso, el procurador dijo que en este primer año de implementación del Plan y como una de las 22 acciones, fue lanzada la campaña “Ni una Sola”, con el objetivo de fomentar la denuncia y crear conciencia de que la violencia no es un asunto privado, sino que es un tema de todas y todos, la cual fue apoyada por artistas, deportistas y comunicadores, entre otras personalidades.

Asimismo, a fin de promover la denuncia de la violencia, dijo que pusieron en marcha un operativo de colocación masiva de afiches que ya ha sido ejecutado en 19 provincias del país, promoviendo el nuevo Centro de Contacto Línea Vida, con la colaboración del personal e internos de 19 Centros de Corrección y Rehabilitación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, quienes ya han colocado unos 60,000 afiches en distintos lugares.

“La denuncia se ha convertido, precisamente, en uno de los pilares de este Plan Nacional contra la Violencia de Género. Sabemos que más de un 80% de las mujeres que son víctimas de feminicidios no presentaron una denuncia, y por eso hemos realizado infinitos esfuerzos confiados de que lo lograremos”, manifestó.

Extensión de horario de asistencia a las víctimas

El jefe del Ministerio Público dijo que la línea de denuncia la transformaron, convirtiéndola en un nuevo y verdadero Centro de Contacto y asistencia referencial, que antes tenía un horario diurno y servicio solo en el Distrito Nacional y que ahora funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, en toda la geografía nacional, y que no solo provee el servicio de registro de denuncias, sino que también ofrece intervenciones psicológicas y orientación profesional, jurídica especializada, referimientos y seguimiento de las denuncias.

Explicó que gracias a la puesta en marcha de esta nueva y mejorada versión de Línea Vida, en los últimos seis meses entraron al sistema, de manera directa, 630 denuncias que fueron debidamente remitidas a las Unidades de Violencia de Género correspondientes.

Unidades de Atención a Víctimas con más personal y equipos

Durante su exposición, el magistrado Rodríguez dijo que el plan se enfoca además en fortalecer las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales establecidas a nivel nacional.

Resaltó en ese orden, que cuando iniciaron el Plan existían solo 19 unidades de este tipo en igual número de provincias, las cuales se propusieron adecuar para adaptarlas a los estándares internacionales de atención a las víctimas de violencia de género.

Refirió que realizaron un minucioso levantamiento de todas las necesidades físicas y de logística de cada unidad, visitando de manera personal las 19 unidades de las 19 provincias para mejorar e incluso trasladar unidades que no se podían mejorar en esos mismos espacios. Como resultado de esa acción explicó que fueron trasladadas las unidades de Azua y Puerto Plata y dijo que tienen programado para el 2019 la adecuación del resto de las unidades que necesitan ser intervenidas.

Por igual, al momento del lanzamiento del plan, el procurador dijo que encontraron 14 provincias que no tenían una unidad de violencia de género, por lo que se propusieron instalar 14 nuevas unidades, de modo que cada provincia del país contara con una unidad y este importante servicio. Señaló que esas nuevas unidades ahora funcionan en Sánchez Ramírez, Verón, Barahona, Bahoruco y El Seibo, además de que trabajan para que en el año 2019 más provincias tengan su propia unidad de atención a víctimas de violencia de género.

Por igual, dijo que al iniciar su gestión solo dos unidades contaban con horario extendido y que ahora, en tan solo un año, han logrado que 10 unidades puedan dar el servicio extendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, siendo estas las unidades del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal, La Vega, Santiago, Barahona, Azua, Neyba, La Romana y Puerto Plata.

Dijo que para suplir la falta de médicos legistas, psicólogos, ginecólogos forenses, trabajadores sociales y mensajeros han contratado a más de 300 nuevos colaboradores que han venido a mejorar el servicio que prestan a las mujeres víctimas de violencia de género en el país.

Como parte de las acciones de protección a las víctimas, expresó que prohibieron de manera absoluta la entrega de citaciones, órdenes de protección o ejecución de órdenes de arresto en manos de las víctimas para ser entregadas a los imputados, para lo cual expresó que establecieron un verdadero régimen de consecuencias para quienes no cumplan las normas y que también contrataron más personal de mensajería.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó como conferencista internacional y experta en materia de género, María Cristina Ravazzola. Además, participaron la directora de Prevención de la Criminalidad del Ministerio Público, Sheilly Núñez; Ana Andrea Villa Camacho, directora de la Dirección Contra la Violencia de Género del Ministerio Público, así como Solange Alvarado, directora del Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia; el director del Centro de Intervención Conductual para Hombres, Luis Vergés, y la psicóloga experta en temas de violencia intrafamiliar, Soraya Lara de Mármol.

 

Send this to a friend